El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado esta mañana un pacto climático con diez compromisos que busca dar respuesta a la emergencia medioambiental tras un verano marcado por la “peor ola de incendios de la historia”, con 130 fuegos detectados solo en agosto y una superficie arrasada “equivalente a seis veces el espacio de la isla de Ibiza”.
En el acto, Sánchez trasladó su solidaridad a las familias que han perdido a seres queridos en los trabajos de extinción y a las personas damnificadas por los incendios. Recordó que desde el Ejecutivo “se han movilizado desde el primer instante todos los recursos necesarios” para asistir a comunidades autónomas y municipios, con efectivos de la UME, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, brigadistas forestales, protección civil y apoyo europeo a través del mecanismo de protección civil comunitario.
El jefe del Ejecutivo marcó tres prioridades inmediatas: extinguir los incendios aún activos, transferir las ayudas económicas ya aprobadas en Consejo de Ministros y evitar nuevas tragedias.
Los diez puntos del pacto climático
El acuerdo propuesto por Sánchez se articula en diez ejes:
–Fondos permanentes de carácter nacional y autonómico para reconstrucción de municipios afectados y trabajos de prevención.
– Refuerzo estable de medios técnicos y humanos durante todo el año contra los eventos climáticos extremos.
–Creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias, para mejorar la coordinación y la toma de decisiones.
–Gestión forestal adaptada al siglo XXI, con criterios sociales, económicos y climáticos.
–Respuesta Nacional de Resiliencia Hídrica, para afrontar sequías e inundaciones.
–Red nacional de refugios climáticos y adaptación de la legislación frente a las olas de calor.
–Reconocimiento al papel del mundo rural en la protección del medioambiente y la lucha contra fenómenos extremos.
–Impulso del sector silvícola en la prevención de incendios, sequías y lluvias torrenciales.
–Fomento de una cultura cívica de prevención y reacción ante emergencias.
–Compromiso institucional con la transición ecológica y demanda a la UE de una mayor ambición climática.
“El cambio climático mata”
Sánchez defendió la necesidad de un pacto de Estado frente a la emergencia climática, que definió como “un enemigo común”. “El cambio climático mata. Sus efectos son cada vez más graves y se están acelerando”, advirtió, recordando que ya en la primera reunión del Consejo de Ministros de su Gobierno se declaró la emergencia climática.
El presidente vinculó la magnitud de los incendios a tres factores: la insuficiente política de prevención de incendios, la inadecuada gestión del territorio y el impacto creciente de las olas de calor. Según los datos ofrecidos, en los últimos cinco años las muertes por calor han aumentado un 17% en España y las sequías prolongadas afectan ya al 40% del territorio.
“El objetivo de este pacto es movilizarnos contra un enemigo común. Es una política de Estado que debe liderarse desde las instituciones y que requiere la implicación de toda la sociedad. En un contexto de polarización y negacionismo, debemos estar a la altura de lo que pide la gente”, concluyó Sánchez.
Imagen: Sánchez, durante el acto de este lunes. Pool Moncloa /B.P. de la Bellacasa.



