Con el cierre del mes de agosto, tradicionalmente el de mayor demanda para el servicio de taxi en la Comunitat Valenciana, la Confederación del Taxi ha hecho balance del verano y ha vuelto a poner sobre la mesa su principal preocupación: el incremento del intrusismo de vehículos de transporte con conductor (VTC) que, según denuncian, “operan como taxis con total impunidad”, muchos de ellos procedentes de otras comunidades autónomas, como Madrid.
La organización lamenta que, pese a los compromisos adquiridos en abril de 2024 por el director general de Transportes, no se hayan materializado avances en el refuerzo de las inspecciones ni en la modificación del régimen sancionador. “La Conselleria no puede dejar al ciudadano en manos de un transporte ilegal, inseguro y fraudulento”, advierten en el comunicado, recordando que la norma vigente permitiría inmovilizar y sancionar a las VTC que actúan de forma irregular.
Propuestas ignoradas
La Confederación denuncia que las medidas planteadas en las denominadas Mesas de Intrusismo de 2024 y reiteradas en 2025 no han obtenido respuesta por parte de la Administración. Entre ellas destacan:
- La creación de una mesa de trabajo con técnicos, juristas y policías especializados.
- La modificación del régimen sancionador para castigar a los vehículos sin autorización.
- La erradicación de las VTC de otras comunidades que operan en la Comunitat.
- El inicio de expedientes de revocación para los reincidentes.
- La implicación de la Policía Autonómica en el control del intrusismo.
- Transparencia sobre los expedientes de autorización de nuevas VTC.
Para el sector, estas medidas son “fáciles de aplicar” y bastaría con campañas serias de inspección en aeropuertos y estaciones para “acabar en pocas semanas” con buena parte del problema.
Críticas a la Conselleria y a otros sectores
El taxi valenciano también se muestra molesto por lo que considera “mensajes ambiguos” de la Conselleria, que, aunque afirma apostar por el taxi como servicio público de referencia, ha deslizado que si no mejora la oferta “vendrán otros a cubrir los huecos”. Para la Confederación, este discurso supone “medio justificar” la existencia de transporte pirata.
Asimismo, critican las “campañas de acoso” de algunos medios y del sector hostelero, que, según denuncian, recurren incluso a “fotos de otros años” para reclamar más licencias de VTC.
La Confederación defiende que el taxi “sí está en fechas y horarios especiales dando servicio al ciudadano”, frente a un transporte colectivo que, aseguran, reduce frecuencias en momentos clave.
Ante esta situación, la organización ha anunciado que seguirá recurriendo a la vía judicial para denunciar cualquier irregularidad y no descarta ninguna alternativa legal. Además, se compromete a colaborar económicamente con cualquier iniciativa contra el intrusismo, “venga de donde venga”.
“Desde la Confederación mantendremos nuestra política de diálogo y firmeza en la defensa de unas condiciones de trabajo dignas y sin competencia desleal”, concluye el comunicado.



