En la nota de prensa del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), de fecha 23/04/2025, a propósito de una reunión mantenida entre las ministras de Defensa, Margarita Robles, y Transición Ecológica, Sara Aagesen, para reforzar su colaboración en la lucha contra incendios forestales, se especificó:
“Para la campaña de verano de 2025, el MITECO dispondrá de un dispositivo reforzado compuesto por 56 medios aéreos, diez Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), cuatro Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales (EPRIF) y siete Unidades Móviles de Análisis y Planificación (UMAP)”.
El pasado 14 de agosto fuentes del MITECO trasladaron a la prensa que la información dada por el PP de que el Gobierno había puesto 42 aeronaves a disposición de la lucha contra los incendios forestales era errónea, ya que según las citadas fuentes el PP había utilizado la información de uno solo de los varios contratos efectuados por el MITECO, y que existía otro contrato de medios aéreos para la contratación de 4 aeronaves de coordinación y observación (ACO), lo que sumando a los 10 FOCAS (Aviones anfibios de gran capacidad) daban la cifra de 56 aeronaves puestas por el Gobierno a disposición de la lucha contra los incendios
El pasado 23 de agosto el PP había informado a los medios de comunicación que de los 18 aviones FOCAS propiedad del Estado, había 8 que el Tribunal de Cuentas declaró obsoletos y anticuados en 2023 sin que hayan sido renovados hasta la fecha, por lo que solo habían podido funcionar 10 FOCAS en la reciente ola de incendios, y que hasta 2030 no iban a ser sustituidos.
Minutos después, fuentes del MITECO comunicaban que la información que estaban trasladando los populares era falsa y que, más allá de los 10 FOCAS, el número total de aeronaves disponible a escala estatal para la lucha contra los incendios forestales ascendía a 56.
Como se observa entre las luchas verbales mantenidas por PP y Gobierno, que han venido siendo habituales durante el pasado mes de agosto mientras ESPAÑA ARDÍA, la más encarnizada ha sido por los medios aéreos que el Gobierno ha puesto a disposición de la lucha contra los incendios.
Las aeronaves son fundamentales para apagar los incendios, ya que aparte de poder lanzar ingentes cantidades de agua sobre los mismos pueden lanzar espumogenos (sustancia química que, al mezclarse con agua y aire, forma una espuma que ayuda a apagar los incendios y evitar la propagación de vapores inflamables), de ahí el empeño del Gobierno por trasladar a la opinión pública que el número de aeronaves era superior al que decía el PP.
Cuando el PP afirmaba que el Gobierno estaba utilizando 42 aeronaves en la lucha contra los incendios forestales del último agosto se estaba acercando a la realidad, ya que si alguien accede a la página web del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, pincha en Medio Ambiente, después en Biodiversidad y bosques, luego en Incendios forestales, y finalmente en Prevención, preparación y extinción podrá acceder a los medios aéreos que el MITECO tiene operativos en las distintas épocas del año.
En el caso que nos ocupa, la campaña de verano que va desde el 1 de junio hasta el 31 de octubre, las aeronaves son:
- 10 Aviones anfibios de gran capacidad tipo 1 (FOCA), de propiedad MITECO y Ministerio de Defensa.
- 5 Aviones anfibios de capacidad media tipo 2 (ALFA), de propiedad empresas privadas.
- 6 Aviones de carga en tierra (TANGO), de propiedad empresas privadas.
- 4 Aeronaves de Coordinación y observación tipo 1 (ACO), de propiedad empresas privadas.
- 1 Helicóptero bombardero semipesado tipo 1 (KILO), de propiedad empresas privadas.
- 19 Helicópteros bombarderos medios de transporte brigadas y lanzamiento de agua tipo 2 (MIKE), de propiedad empresas privadas.
La suma de estos medios es 45 muy alejada de la cifra dada por el Gobierno (56), y muy próxima a la dad por el PP (42), y que la cifra real era de 56, por lo que el gobierno o miente en la página web del MITECO o miente en sus declaraciones.
El Gobierno afirmaba que el PP solo había contabilizado algunos de los contratos llevados a cabo con empresas privadas y que por lo tanto la cifra que manejaba de 42 aeronaves no era real y que la cifra de aeronaves contabilizando todos los contratos era de 56.
En el Boletín Oficial del Estado, de 8 de enero de 2025, se publicó el anuncio de licitación de: Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación cuyo objeto era el Servicio con medios aéreos de apoyo a las Comunidades Autónomas en la extinción de incendios forestales. Años 2025, 2026 y 2027. Expediente: 24PFSV214.
La licitación se dividió en 17 lotes al objeto de contratar con empresas privadas el servicio de las siguientes aeronaves:
- 26 Helicópteros de transporte y lanzamiento.
- 1 Helicóptero bombardero semipesado.
- 4 Helicópteros ligeros de transporte y lanzamiento.
- 5 aviones anfibios de capacidad media.
- 6 aviones de carga en tierra de capacidad media.
En la Memoria justificativa del expediente 24PFSV214. Servicio con medios aéreos de apoyo a las Comunidades Autónomas en la extinción de incendios forestales. Años 2025, 2026 y 2027, se indicaba que el nº total de aeronaves previstas en este expediente asciende a 42, 5 aeronaves menos que las que hasta la fecha se venían contratando, ya que un factor importante que impide contratar un mayor número de medios es la ausencia, por el momento, de Presupuestos Generales del Estado aprobados para el año 2025, lo cual implica que el dimensionamiento del dispositivo deba acomodarse a dicho escenario, posponiendo un potencial refuerzo adicional para el momento en el que el marco presupuestario se clarifique.
En el Boletín Oficial del Estado de fecha, 26 de mayo de 2025, se publicó el anuncio de formalización de contratos de: Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación. Objeto: Servicio de coordinación de medios aéreos y análisis y monitorización de incendios forestales. Años 2025, 2026 y 2027. Expediente: 24PFSV213.
Mediante este contrato las empresas privadas ponían al servicio del MITECO:
- 3 aeronaves de coordinación y observación (ACO) en el periodo comprendido entre junio y octubre.
- 1 aeronave de coordinación y observación con ejecución continuada desde el 1 de junio de 2025.
La suma de los medios aéreos contratados con empresas privadas mediante los dos expedientes indicados es 46 aeronaves, que sumados a las cifra 10 Aviones anfibios de gran capacidad tipo 1 (FOCA), de propiedad MITECO y Ministerio de Defensa, dan la cifra total de 56.
Otra vez se produce una discrepancia entre la información de medios aéreos, disponibles para la lucha contra los incendios forestales, que figuran en la página web del MITECO (45) y los medios contratados (56), y como vemos se produce una nueva mentira que el Gobierno debe aclarar.
Pero el problema principal no está en las mentiras del Gobierno sino en la escasez de medios que ha utilizado en esta extinción de incendios con respecto a los medios que ha utilizado en el pasado para la extinción de incendios.
En el año 2022 el Gobierno modificó la Ley de Montes mediante le Real Decreto-Ley 15/2022, de 1 de agosto, motivado porque los 31 grandes incendios (con superficie afectada de más de 500 hectáreas) habían calcinado más 135.000 hectáreas de masa forestal, y en él se indicaba:
“Se garantiza con rango legal las actuaciones estatales de apoyo a los servicios de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales de los que dispone el MITECO para la lucha contra los incendios forestales. De este modo, el Estado asume el compromiso de mantener activo, a lo largo de todo el año, el dispositivo de medios aéreos, las unidades de refuerzo helitransportadas y los restantes medios de apoyo a las comunidades autónomas”.
Y aquí es donde reside la gran mentira del Gobierno de Sánchez porque no ha mantenido el dispositivo de medios aéreos, sino que lo ha disminuido de forma drástica en el periodo 2022-2025, y además no mantiene activo a lo largo del año dicho dispositivo disminuido, sino que en el periodo pre y post verano disminuye de forma alarmante.
En el Boletín Oficial del Estado del 28 de marzo de 2025 se publicó la Resolución de 3 de diciembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con la Nota de actualización de la fiscalización sobre actuaciones de defensa contra la desertificación y de prevención y extinción de incendios forestales.
La mayor parte de las actuaciones objeto de la fiscalización se efectuaron sobre la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, siendo el ámbito objetivo de la fiscalización fueron los recursos presupuestarios aplicados por la Administración General del Estado destinados a la defensa frente a la desertificación y a la prevención y extinción de incendios forestales, siendo el ámbito temporal de la fiscalización el ejercicio 2022.
Según el Anejo nº 4 del documento anterior, los medios aéreos operativos destinados por parte del MITECO, en el año 2022, a la extinción de incendios forestales en verano eran:
- 14 Aviones anfibios de gran capacidad tipo 1 (FOCA), de propiedad MITECO y Ministerio de Defensa.
- 8 Aviones anfibios de capacidad media tipo 2 (ALFA), de propiedad empresas privadas.
- 10 Aviones de carga en tierra (TANGO), de propiedad empresas privadas.
- 4 Aeronaves de Coordinación y observación tipo 1 (ACO), de propiedad empresas privadas.
- 9 Helicóptero bombardero semipesado tipo 1 (KILO), de propiedad empresas privadas.
- 19 Helicópteros bombarderos medios de transporte brigadas y lanzamiento de agua tipo 2 (MIKE), de propiedad empresas privadas.
El total de los elementos aéreos utilizados por el MITECO, en la campaña de verano del año 2022 (1 de junio a 31 de octubre), fueron 64 unidades, superior en 8 unidades a las contratadas por el MITECO para la campaña de verano de 2025, y superior en 19 unidades a la cifra de aeronaves que figuran en la página web del MITECO para dicha campaña de 2025.
Cualquiera que sea el número de aeronaves operativas en esta agosto de 2025, dicho número es muy inferior al existente en el año 2022, y lo que es peor la capacidad de transporte de agua y emulgentes en las aeronaves se ha reducido entre un 30% y un 40% sea la cifra real de aeronaves operativas.
Si el otoño que empieza el 22 del presente mes no es lluvioso, sino que el cambio climático provoca una situación de altas temperaturas y fuertes vientos, los eventos vividos en esta agosto se pueden repetir con la misma virulencia, y los incendios forestales pueden arrasar más hectáreas de territorio nacional ya que los medios aéreos del Gobierno previstos para operar en esas fechas son mínimos.
Según la página web del MITECO los medios aéreos operativos previstos en el periodo del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025 son:
- 2 Aviones anfibios de gran capacidad tipo 1 (FOCA), de propiedad MITECO y Ministerio de Defensa.
- 2 Aviones anfibios de capacidad media tipo 2 (ALFA), de propiedad empresas privadas.
- 0 Aviones de carga en tierra (TANGO), de propiedad empresas privadas.
- 1 Aeronaves de Coordinación y observación tipo 1 (ACO), de propiedad empresas privadas.
- 0 Helicóptero bombardero semipesado tipo 1 (KILO), de propiedad empresas privadas.
- 5 Helicópteros bombarderos medios de transporte brigadas y lanzamiento de agua tipo 2 (MIKE), de propiedad empresas privadas.
Según licitación indicada anteriormente, el MITECO contrató con empresas privadas el servicio, en el periodo del 15 de octubre al 30 de noviembre de 2025, de las siguientes aeronaves:
- 5 Helicópteros de transporte y lanzamiento.
- 0 Helicóptero bombardero semipesado.
- 0 Helicópteros ligeros de transporte y lanzamiento.
- 2 aviones anfibios de capacidad media.
- 0 aviones de carga en tierra de capacidad media.
En el caso de que los datos de la página web del MITECO no sean mentira solo se destinarían 10 medios aéreos a la campaña de lucha contra los incendios forestales en los 2 últimos meses del año, y en el caso de no ser mentira los datos de las contrataciones del MITECO solo se destinarían 9 medios aéreos (sumados los 2 FOCAS propiedad MITECO y Ministerio de Defensa).
Esta cifra parece insuficiente a todas luces después del infierno de fuego vivido durante el verano, en particular en el mes de agosto, y esta situación de falta de medios aéreos para combatir el fuego es la que debería preocupar al PP y resto de partidos parlamentarios, y poner todo su empeño para que no se produzca esta situación,
De paso algún partido debería explicar a la opinión pública, cómo es posible que publique el Real Decreto-Ley 15/2022, de 1 de agosto, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de incendios forestales, mencionado con anterioridad, y en él incluya una Disposición adicional cuarta. Ayudas destinadas a compensar al sector marisquero de la ría de O Burgo (A Coruña) por la suspensión temporal de su actividad.Un refrán español dice “Toman antes al mentiros que al que coxquea”, utilizado en la obra del siglo XVI La Celestina atribuida a Fernando de Rojas, y su significado según el Instituto Cervantes es “Se descubre pronto y con suma facilidad al que miente porque incurre en inexactitudes o contradicciones”, por lo que podía aplicarse perfectamente al Gobierno de Sánchez por los hechos relatados en este artículo.



