Martínez Mus apuesta por un modelo de movilidad “más resiliente y con alternativas” tras las riadas

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha apostado por un modelo de movilidad “más resiliente y con alternativas” tras las lecciones aprendidas con la riada, que evidenció que el transporte público “es la columna vertebral de una sociedad cohesionada y sostenible”.

En estos términos se ha pronunciado Martínez Mus durante su intervención en la tercera edición de Mobility Summit celebrado en Las Naves con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, donde ha remarcado que “lo que hemos aprendido, tras las inundaciones, es que debemos planificar y construir infraestructuras más robustas y preparadas para el futuro, integrando la minimización de riesgos futuros como un elemento clave de nuestra política territorial”.

Sobre la base de resiliencia, el titular de Infraestructuras ha matizado que se “debe construir un modelo de movilidad para el día a día que ha de ser, por encima de todo, público, eficiente y accesible”. Y es por ello, que el transporte público “es considerado por la Generalitat como prioritario. No solo lo defendemos, sino que lo reforzamos activamente”.

Martínez Mus ha explicado que una de las cosas que se ha aprendido tras las inundaciones de octubre “es que la movilidad es también sinónimo de seguridad y de reconstrucción”. En esta línea, ha destacado que la respuesta inmediata del Consell fue “trabajar para restablecer infraestructuras que estaban colapsadas”, como la red de Metrovalencia y 18 carreteras autonómicas. “Y mientras no contábamos con las líneas de Metrovalencia apostamos por alternativas como las 25 líneas de autobús sustitutivas que activamos para dar servicio a la ciudadanía de un área metropolitana que genera más de un millón de desplazamientos diarios”, ha remarcado el conseller.

En esta línea, Martínez Mus ha recordado que la Generalitat ha trabajado “desde el minuto uno sin descanso para reconectar nuestros municipios”. Así, en el mes de agosto se han reabierto las últimas de las carreteras autonómicas con soluciones definitivas, y ahora el esfuerzo se centra en terminar, en colaboración con los ayuntamientos, las 57 obras de 28 municipios para reponer infraestructuras básicas de su titularidad.

Ha habido que reconstruir puentes, pasarelas, caminos y rutas ciclo-peatonales. Se han reestablecido líneas de autobús y hemos implantado un sistema de transporte público gratuito en las zonas afectadas y toda esta experiencia es un aprendizaje. Con todo, queda mucho por hacer en los próximos años”, ha sentenciado el conseller.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *