El alcalde de Sedaví y presidente de la Mancomunidad de l’Horta Sud, José Francisco Cabanes, ha reivindicado la necesidad de impulsar políticas conjuntas entre Valencia y el área metropolitana. Según ha destacado, la estrecha relación social y económica entre la capital y los municipios vecinos hace “imprescindible” poner en marcha servicios comunes y una planificación compartida.
“Gran parte del incremento de población que tenemos es porque Valencia ciudad ha crecido hacia el sur al máximo y ahora el área metropolitana se hace más indispensable, porque tanto ciudad como pueblos necesitamos. De hecho, con el Plan Sur, Valencia tiene pedanías pegadas a nuestros pueblos que hacen vida constantemente, por lo que se necesita una gran planificación”, subrayó Cabanes.
El presidente de la Mancomunidad también alertó sobre la falta de una estrategia coordinada en materia de emergencias. “Hace unos meses decíamos que debíamos seguir instrucciones de emergencias y ahora se están tomando decisiones por ayuntamientos, porque no existe un manual global de qué hacer en caso de. Por lo tanto, los responsables de emergencias y técnicos deberían hablar para decidir qué es lo mejor entre todos”, reclamó.
En cuanto a las infraestructuras hidráulicas, Cabanes se mostró crítico con el proyecto de parques inundables que la Conselleria ha presentado recientemente. “Para nosotros no es garantista y seríamos el final de un barranco que alrededor tiene centros tan importantes como el colegio. Por ello, seguiremos abordando esta cuestión, pero con soluciones que no nos perjudiquen tanto”, señaló.
Finalmente, destacó el esfuerzo de los ayuntamientos en el mantenimiento del alcantarillado tras los episodios de fuertes lluvias. “La limpieza del alcantarillado ha tenido la mirada de todos los ayuntamientos durante todos estos meses porque ahí ha caído gran cantidad de lodo y mucho sigue almacenado, puesto que la reforma de todas estas infraestructuras es muy costosa”, explicó.



