Mañueco convoca elecciones en Castilla y León para marzo de 2026 en su momento más crítico

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha convocado sus terceras elecciones autonómicas para el domingo 15 de marzo de 2026. El anuncio, realizado por el PP de la región, sitúa a Mañueco ante las urnas apenas seis meses después de la peor crisis de incendios de la historia de la comunidad, un episodio que ha marcado su gestión y que podría ser un factor decisivo en la cita electoral.

El adelanto de la fecha está sujeto a una condición: que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no adelante los comicios generales previstos para 2027. En ese caso, ambas elecciones se celebrarían de forma simultánea, según fuentes del PP.

Mañueco, de 60 años, se enfrenta a esta convocatoria electoral en un momento de gran presión. Las acusaciones de «descoordinación» y «falta de medios» durante la crisis de los incendios forestales de 2025 han empañado su mandato. Además, el presidente del PP en la región carga con el peso de haber logrado los peores resultados del partido en la historia de la comunidad, un feudo tradicionalmente conservador que ha sido gobernado por el PP desde 1987.

La campaña se ve complicada por el inicio del juicio por la presunta Trama Eólica, donde se investiga una supuesta red de corrupción en la que ex altos cargos de la Junta exigían comisiones a cambio de la adjudicación de parques eólicos durante el gobierno de su predecesor, Juan Vicente Herrera. Aunque Mañueco no está implicado en el caso, la investigación genera un ruido político en su contra.

A la sombra de Vox

Según el politólogo Eduardo Bayón, el líder del PP se presenta a estas elecciones «más gris y desgastado» que en 2022, afectado por la polémica gestión de los incendios, la ausencia de presupuestos durante casi toda su legislatura y los efectos de su coalición con Vox, una relación que Bayón considera un «desastre».

Mañueco fue el primer barón del PP que incluyó a la ultraderecha en su gobierno autonómico, tras las elecciones de 2022. Pese a haber salvado la presidencia en 2019 gracias al apoyo de Ciudadanos, su arriesgada apuesta de adelantar los comicios en 2022 no dio los resultados esperados: el PP solo ganó dos escaños y perdió votos, obligándolo a pactar con Vox. A pesar de que Vox abandonó la coalición en julio de 2024, el auge de la ultraderecha en la región es un factor clave que Mañueco deberá enfrentar para no quedar «desdibujado» y lograr una mayoría que le permita gobernar en solitario.

Por su parte, la experta en comunicación política Alicia Gil-Torres duda que la crisis de los incendios tenga un impacto significativo en el voto, argumentando que la sociedad de Castilla y León es conservadora y vota más por la marca del partido que por la gestión específica.

Con su tercer examen en las urnas, Alfonso Fernández Mañueco se enfrenta a la difícil tarea de afianzar su liderazgo en la región y superar los obstáculos de una gestión marcada por las crisis y la sombra de la corrupción.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *