Guillermo Luján, alcalde Aldaia: “Los ayuntamientos necesitamos más coordinación entre administraciones”

El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, ha advertido de la necesidad de reforzar la coordinación entre administraciones y de agilizar la ejecución de los proyectos pendientes para hacer frente a los riesgos de la próxima temporada de Danas, que se presenta “con psicosis y preocupación” en algunos puntos del municipio.

“Los alcaldes estamos teniendo una relación bastante adecuada con todas las administraciones, porque somos conscientes de que necesitamos a todos para la recuperación y la prevención, y todos en ciertos momentos hemos tirado hacia delante. Ahora bien, nos faltaría una máxima coordinación entre administraciones”, señaló Luján.

El primer edil recordó que, pese a algunos avances, siguen existiendo puntos muy sensibles en la localidad. “Se aproxima la temporada complicada de DANAS, y seguimos igual o casi peor que el año pasado en algunos puntos, por lo tanto, la sensación es de psicosis y de preocupación. Se ha avanzado en ciertas cosas, pero quedan muchas cosas que siguen siendo muy sensibles como los ascensores o las redes de alcantarillado”, subrayó.

Luján lamentó la lentitud en la puesta en marcha de las actuaciones financiadas por el Gobierno. “Si era extraordinaria la situación y se hizo rápida la transferencia para tener los fondos, se debería de haber hecho más rápida la ejecución de los proyectos. Ahora se está planteando el instrumento de Tragsa, que sigue siendo una incertidumbre si puede funcionar, pero si no, esto puede tardar años”, advirtió.

En el ámbito social, destacó que los colegios de Aldaia han podido volver a su actividad habitual, lo que considera “un primer síntoma de que se está recuperando el tejido social del municipio”. No obstante, reconoció que persisten numerosas necesidades: “Nos conformamos con el mal vivir ofreciendo ciertos servicios ya que quedan muchas reformas que acometer”.

El alcalde también mostró su preocupación por la falta de resolución en los siniestros más graves. “La gestión de los siniestros más complicados por parte del consorcio están atascados y mucha gente está pensando en ir por la vía judicial porque no se desencalla una situación tan importante. El pequeño comercio necesita esa agilidad para poder remontar, independientemente de las ayudas que podamos dar”, concluyó.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *