À Punt ofrece a la jueza los brutos de cámara de la dana y los entregará cuando se los requiera

À Punt Radiotelevisión Valenciana ha entregado esta mañana en el juzgado nº 3 de Catarroja un escrito en respuesta a la providencia recibida ayer. En dicho escrito, la entidad reafirma su compromiso de colaboración con la autoridad judicial y manifiesta su disposición a entregar la totalidad del material audiovisual generado durante los días de la dana, siempre que así lo requiera la magistrada instructora. 

Asimismo, la cadena pública hace constar al juzgado las consecuencias que podrían suponer para À Punt la difusión voluntaria del bruto de cámara correspondiente a la reunión de las 19:00 h del Centro de Coordinación Operativo Integrado CECOPI del 29 de octubre, ya que se trata de un “mudo”. Es decir, un segmento audiovisual con imagen cuyo audio no está autorizado a grabar. En el caso de esa reunión del CECOPI del 29 de octubre, el propio equipo de À Punt fue expresamente advertido de ello por personal de la Generalitat Valenciana al tratarse de una reunión celebrada a puerta cerrada.  

Además, À Punt expone en este escrito a la juez que, tal y como indico ella misma en el auto del pasado 8 de septiembre, la difusión voluntaria de estos audios sin requerimiento judicial podría suponer “una vulneración del secreto profesional de los medios reconocido constitucional y jurisprudencialmente”. Este hecho podría significar para À Punt incurrir en responsabilidades penales, sin descartar a los propios trabajadores que lo grabaron o a los que han tenido acceso a estas imágenes, ya que la reunión era a puerta cerrada. No obstante, À Punt expresa a la juez que todos los brutos se entregarán al juzgado de manera inmediata en el momento que les sea requeridos.    

El escrito presentado esta mañana por la radiotelevisión pública valenciana responde a una solicitud de pronunciamiento formulada por el Juzgado nº 3 de Catarroja, mediante resolución fechada el pasado lunes, 15 de septiembre, y notificada a esta entidad ayer martes 16 de septiembre. Mediante esta providencia, el órgano judicial solicita a À Punt si mantiene el ofrecimiento realizado el 19 de febrero de 2024 relativo a la entrega de la totalidad del material audiovisual -tanto imágenes como audios- vinculado a la dana y, en particular, el correspondiente a la reunión del CECOPI celebrada el 29 de octubre. 

Comunicado de CACVSA

Por otro lado, la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana SA (CACVSA) y À Punt Radiotelevisió Valenciana han enviado un comunicado de prensa a los medios sobre el vídeo mencionado en esta noticia:

Ante la reciente filtración de un informe interno que contiene datos identificativos de trabajadores de esta entidad, la Presidencia y la Dirección General de À Punt desea manifestar lo siguiente:

1.- Lamentamos profundamente que haya trascendido un documento que contiene nombres y apellidos de técnicos y personal de esta empresa, así como que se intente atribuirles decisiones que no les corresponden y que en ningún caso están dentro de su ámbito de responsabilidad. Esta situación vulnera el derecho a la intimidad de nuestros profesionales y compromete el normal funcionamiento interno de esta entidad.

2.- Queremos recordar que los informes técnicos y las consultas que se realizan a los departamentos de esta casa no constituyen decisiones ni actos resolutorios por sí mismos. Son documentos de análisis, asesoramiento y apoyo a la toma de decisiones, elaborados en el marco de las funciones habituales de los distintos departamentos.

3.- Las únicas instancias responsables de las decisiones adoptadas por À Punt en relación con las grabaciones no autorizadas de la reunión CECOPI de 29 de octubre de 2025 y respecto al inicio de las actuaciones investigación por la sustracción de dicho material audiovisual, son su Presidencia y su Dirección General, quienes actúan tras recabar la información necesaria en un proceso de consulta y deliberación con los distintos departamentos de la casa reunidos en el Comité de Dirección.

4.- Reiteramos nuestro compromiso con la protección de los datos personales de todos los trabajadores y trabajadoras, así como con el cumplimiento riguroso de la legalidad vigente en materia laboral, de transparencia y confidencialidad.

5.- Desde esta entidad se están analizando los hechos y se adoptarán las medidas oportunas para evitar que situaciones similares puedan repetirse en el futuro. 

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *