El nuevo Gemelo Digital de la Comunitat Valenciana es mucho más que una plataforma de mapeo avanzado; es un sistema predictivo y colaborativo diseñado para revolucionar la gestión pública. Mar Rubio, subdirectora general de Geomática, destacó en el programa de radio Intercafé que este recurso permite a la administración «estar en el terreno sin estar in situ,» gracias a una tecnología que augura un salto cualitativo en eficiencia y planificación.
Las declaraciones de Rubio complementan el análisis de Carlos Navarro, consultor que en el mismo programa calificó el proyecto como un hito de «tecnología brutal» que sitúa a la autonomía como un referente nacional.
Rubio hizo hincapié en la capacidad operativa de la herramienta. «El gemelo digital nos permite hacer predicciones a través de los algoritmos que introducen los técnicos de cada área determinada,» explicó. Subrayó que es imperativo que toda la administración «aproveche estas herramientas para poder actuar con concreción» y avanzar hacia una gestión más eficiente y basada en datos precisos.
El presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón ya había resaltado la capacidad del sistema para «anticiparnos a los riesgos futuros», ya que proporciona información actualizada, sistematizada y accesible, un avance que va mucho más allá de los mapas tradicionales.
Colaboración institucional
El valor más destacado por la subdirectora de Geomática es la dimensión colaborativa y la versatilidad del Gemelo Digital.»Gracias a este trabajo, muchas instituciones pueden replantearse sus modelos de gestión, porque ahora disponen de una base común donde introducir datos de urbanismo, medio ambiente o emergencias, y así tomar decisiones más fundamentadas,» afirmó Rubio.
La clave de su éxito reside en que el sistema está «abierto a múltiples usos,» desde el planeamiento territorial o la evaluación de infraestructuras hasta el diseño de planes de evacuación eficaces. Esta centralización de datos permite una planificación del desarrollo, la ordenación del territorio y la protección del medio ambiente de manera integral.
En el ámbito económico, Navarro señaló previamente que un proyecto de esta envergadura «abre oportunidades para las empresas privadas» (constructoras, compañías de energía, etc.), ya que les permite planificar sus inversiones con mucha mayor seguridad y detalle.
El Gemelo Digital, desarrollado por el Institut Cartogràfic Valencià, ha convertido a la provincia de Valencia en la primera de España en disponer de una representación digitalizada completa de su territorio, un hito que, según los expertos, pronto será un modelo a seguir a escala estatal.



