Montserrat Tello (ICV): «Queremos que toda la Generalitat tenga un gemelo digital»

La Comunitat Valenciana se prepara para liderar la innovación tecnológica en España con un ambicioso proyecto de digitalización de su territorio. Según las declaraciones de Montserrat Tello, directora del Instituto Cartográfico Valenciano (ICV), en el programa de radio Intercafé, el objetivo es crear una réplica virtual de toda la autonomía, tras el éxito de su primera fase en la capital. «Valencia es la primera ciudad que tiene un gemelo hiperrealista, pero queremos tener toda la Generalitat porque es un proyecto muy ambicioso que puede suponer un gran avance a la hora de la prevención y del conocimiento del territorio», afirmó Tello.

Un gemelo digital es una réplica virtual de un entorno físico que permite simular y analizar diferentes escenarios. Esta herramienta, construida a partir de vuelos reales en 3D con una impresionante resolución de 18 centímetros, se perfila como un recurso clave para la Comunitat Valenciana. Sus usos potenciales son múltiples, desde mejorar la planificación urbanística y diseñar políticas públicas más efectivas hasta, de manera crucial, fortalecer la gestión de emergencias frente a riesgos habituales en la región como inundaciones o incendios. La fidelidad del modelo permitirá a los equipos de protección civil y otros técnicos anticiparse y reaccionar de forma más eficiente ante cualquier contingencia.

Una de las principales innovaciones del proyecto, tal como subrayó Tello, es que su modelo no se basa en inteligencia artificial, sino en un «levantamiento real» del territorio. Este proceso garantiza la total fidelidad de los datos, lo que convierte al gemelo digital en una herramienta de gran utilidad práctica para profesionales de distintos ámbitos. Desde ingenieros civiles que pueden testar infraestructuras hasta los responsables de protección civil que necesitan información precisa en tiempo real, la exactitud del modelo asegura su fiabilidad en la toma de decisiones. Sin embargo, Tello también reconoció que la fase inicial del proyecto requiere una gran precisión, ya que «volar el territorio requiere condiciones meteorológicas muy concretas y, una vez completado el proceso, se necesitan entre ocho y diez meses para tener el gemelo digital terminado».

Objetivo de Mazón

El pasado 11 de septiembre, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, avanzó que “el objetivo del Consell es que esté completamente operativa en toda la Comunitat Valenciana esta legislatura, lo que nos convertirá en la primera comunidad autónoma con un sistema digital completo” al tiempo que ha señalado que “esta tecnología nos ofrecerá una visión de conjunto, homogénea y coordinada de nuestros 23.255km2”.

Asimismo, ha puesto en valor que desde ahora “Valencia cuenta con la base de datos cartográficos más avanzada y dinámica que hemos tenido nunca, convirtiéndola en la mejor de España y una de las más destacables de Europa lo que va a marcar una gran diferencia”.

Además, ha señalado que únicamente regiones de Alemania, Países Bajos o Escandinavia están desarrollando herramientas similares y en el territorio nacional solo existen proyectos piloto cuyo alcance se circunscribe a áreas metropolitanas concretas por lo que ha destacado que “nos situamos ya como territorio a la vanguardia de la innovación geoespacial y que, además, es capaz de aplicar esos avances que ofrece la tecnología en la mejora de la vida de las personas y la gestión responsable del territorio”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *