La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha defendido que la Comunitat Valenciana pueda recuperar la capacidad de acudir a los mercados financieros como vía para fortalecer su autonomía financiera, diversificar sus vías de financiación y reforzar su solvencia institucional.
Durante su intervención en el acto de apertura del curso académico de posgrado de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), Merino ha lamentado que la razón por la que la Comunitat tiene cerrada la puerta de acceso a los mercados sea la elevada deuda, provocada en un 80 % por una “injusta financiación crónica”.
“Nuestra situación financiera no es consecuencia de una mala gestión, sino del agravio. Y esa es la gran contradicción: que una comunidad seria y comprometida siga arrastrando una deuda que la mantiene lejos de los mercados”, ha manifestado.
Pese a ello, Ruth Merino ha opinado que la reciente mejora de la perspectiva del ‘rating’ de la Comunitat Valenciana por parte de la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings de estable a positiva demuestra la mejora de la percepción sobre la solvencia de la Generalitat. “Ese cambio no nos abre todavía la puerta a los mercados, pero sí envía un mensaje inequívoco a los inversores: que las medidas de disciplina presupuestaria, de simplificación administrativa y de rigor en la gestión están dando resultados”, ha concretado.
Simplificación y rigor como palancas de confianza
En su intervención, Merino ha repasado las medidas impulsadas por el Consell para estimular la actividad económica y que han contribuido a recuperar esa confianza institucional. Entre ellas ha destacado la simplificación de procedimientos administrativos, la ampliación de líneas de crédito del Institut Valencià de Finances (IVF) y las rebajas fiscales aplicadas a proyectos estratégicos.
“La reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 10 % al 9 %, o la rebaja del 50 % en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para proyectos de interés estratégico, son acciones encaminadas a dinamizar la economía, reforzar la seguridad jurídica, generar confianza entre los inversores y permitir que nuestro tejido productivo despliegue todo su potencial”, ha asegurado.
La consellera también ha reivindicado el papel de la administración en la dinamización de los mercados financieros. “Podemos canalizar el ahorro hacia la inversión, reducir trabas y ayudar a que las empresas alcancen la dimensión necesaria para financiarse e innovar”, ha asegurado.
En este sentido, ha insistido en el valor de la confianza como pilar del sistema financiero. “Los mercados no se sostienen en la euforia, sino en los fundamentos. Solo con fundamentos firmes, disciplina y seriedad se construye la confianza que abre las puertas de los mercados”, ha defendido Merino.
La consellera de Hacienda ha concluido animando al alumnado de la FEBF a convertirse en “profesionales con visión global y criterio”, y ha reiterado el respaldo del Consell al talento como motor de transformación económica: “Este Gobierno os tiende la mano y valora vuestra aportación al futuro de nuestra tierra”.



