La fragata española ‘Furor’ escolta a la Flotilla rumbo a Gaza en una misión de rescate

El buque de la Armada española ‘Furor’ ha zarpado desde el puerto de Cartagena con destino al Mediterráneo, donde escoltará a la Global Sumud Flotilla, una caravana de barcos que navega hacia Gaza para intentar romper el bloqueo humanitario. La misión, anunciada por el presidente Pedro Sánchez, es la de protección y rescate, en respuesta a los ataques denunciados por la organización de la flotilla.

El buque de acción marítima (BAM) P-46 Furor superará en personal a los activistas que transporta la flotilla. Mientras el buque de la Armada llevará a bordo a 52 militares (que podrían ascender a 60 con personal sanitario), la flotilla de la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, transporta a unos 40 activistas españoles.

Sánchez, en declaraciones desde Nueva York, ha justificado el envío del buque, que cuenta con «todos los medios por si fuese necesario asistir a la flotilla y realizar algún rescate». La decisión busca, según el presidente, proteger a los españoles y a los ciudadanos de los 45 países que participan en la iniciativa.

La operación ha despertado una notable controversia. El buque ‘Furor’ está equipado con dos cañones automáticos fabricados por una empresa israelí, un detalle que ha sido interpretado como una «incongruencia» en un contexto de embargo de armas del Gobierno español a Israel.

Por su parte, el Ejército de Israel ha asegurado estar «listo» para interceptar la flotilla y ha advertido de que la Armada está preparada para defender las fronteras del país. El general de brigada Effie Defrin, portavoz militar, afirmó tener pruebas de que la flotilla está financiada por «representantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Europa», y vinculó a sus promotores con el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.

«Ningún problema»

A pesar de la advertencia, el Gobierno de Israel ha declarado que no ve «ningún problema» en la presencia de buques militares españoles e italianos, siempre y cuando su misión se limite a una posible «misión de rescate». Un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Eden Bar Tal, ha insistido en que su país se reserva el derecho de «impedir que los barcos entren en una zona de combate peligrosa» y ha lamentado que la flotilla haya rechazado descargar su mercancía en el puerto israelí de Ascalón o en otro país vecino.

La Global Sumud Flotilla ha denunciado en los últimos días «ataques» no especificados por parte de Israel, acusaciones que este país califica como «no verificadas». La organización ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional y a las organizaciones de derechos humanos para que presionen a Israel y detengan los supuestos ataques.

La flotilla ha alertado de que, según su «información de inteligencia creíble», Israel podría «intensificar los ataques violentos» en las próximas 48 horas, utilizando «armas que podrían hundir las embarcaciones» y «herir o matar a los participantes», lo que subraya la elevada tensión de la misión.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *