Vicente Faro, pdte. CAECV: “La agricultura ecológica ayuda a frenar la despoblación y garantiza un futuro sostenible para muchas generaciones”

El presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV)Vicente Faro, ha destacado el papel clave que desempeña la producción ecológica no solo en términos ambientales, sino también sociales y económicos, especialmente en el interior de la Comunitat.

Nuestros espacios están en zonas de interior y nos está permitiendo responder al problema de la despoblación, reteniendo a nuestros jóvenes y en especial al sector femenino, lo que al mismo tiempo permite crear una economía de cercanía en el espacio local y mejorar nuestro medio ambiente”, explicó Faro, subrayando el valor de este modelo agrícola como motor de cohesión territorial.

El presidente del CAECV también puso en valor la estabilidad que ofrece el sector frente a la incertidumbre general: “Todo el mundo tiene una incertidumbre sobre el futuro y la gente que piensa en ello quiere seguridad. Nuestra agricultura se basa en que aquello que quede, quede para siempre y para muchas generaciones y ahora en este momento somos el 20% de la superficie agraria útil de la Comunitat”.

Sobre la situación actual de los agricultores, Faro lanzó un mensaje de optimismo: “La salud de nuestros agricultores está bien porque después de la incertidumbre en el sector y las catástrofes padecidas, tienen ganas de seguir hacia delante para seguir siendo el sector primero puesto que la población, por lo que sea, tiene ganas de seguir comiendo cuatro o cinco veces, por lo que somos indispensables”.

Además, defendió la importancia de la Euro Hoja, el sello europeo de garantía ecológica: “Tenemos una norma común en toda Europa que aporta un distintivo como es la Euro Hoja, que significa que detrás de toda esa producción hay unas pautas a seguir en todos los eslabones de la cadena”.

Faro también explicó las bases de la producción ecológica: “Todos los productos y los insumos deben ser de origen orgánico y no de síntesis química. Nos apoyamos mucho en la nutrición orgánica de nuestros cultivos y en la resistencia que genera en suelos muy fértiles”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *