El impulso de la Generalitat Valenciana a la transparencia y la participación ciudadana está dando frutos visibles. Según ha revelado el director general de Transparencia de la Generalitat Valenciana, José Tárrega, en Intercafé, el portal GVA Oberta acumula ya casi 2,7 millones de visitas en lo que va de año, lo que la posiciona como la más visitada de todo el Estado, con un crecimiento del 27% en su último semestre. «Estamos dando mucha difusión a GVA Oberta. Pueden ver lo que hacen los políticos», señaló Tárrega, enfatizando el compromiso con la rendición de cuentas.
Las políticas de transparencia de la Comunitat Valenciana no solo son reconocidas a nivel nacional, sino también internacional. Tárrega destacó la reciente celebración del Congreso Internacional de Transparencia en la Comunitat Valenciana, al que asistieron delegaciones de todo el mundo. La Generalitat consiguió «colar hasta cuatro ponencias para dar a conocer lo que hacemos aquí», evento que se desarrolló sin la participación del Gobierno de España.
Además, anunció que Valencia acogerá en noviembre la Red de Evaluación de Políticas Públicas, reforzando el papel de la Generalitat en la calidad democrática. En el ámbito cultural, Tárrega hizo referencia a las próximas celebraciones:
- El 10 de octubre se celebrará en Castellón, Valencia, Alicante y Elche un pregón especial para la comunidad latina, con la presencia de autoridades, cuerpo consular y música con ritmos latinos, con un dj.
- Las Fiestas de la Hispanidad del 11 y 12 de octubre incluirán el tradicional Desfile de la Hispanidad en Valencia (Plaza de los Fueros) y actos en Alicante, Castellón y Elche, con la participación de casas regionales y la Casa del Folclore, reforzando la idea de que «los latinos son parte de nosotros.»
De cara a los valencianos en el exterior, el año próximo se celebrará en la provincia de Castellón un encuentro de centros valencianos con la presencia de falleras, belleas del foc y gaiateros.
Sobre las lluvias
Sobre las recientes lluvias y la alerta roja que vivimos en la Comunitat Valenciana, Tárrega ha instado a la sociedad y a las instituciones a prepararse para una nueva realidad climática, señalando que los episodios de fuertes lluvias «van a seguir pasando» y que el riesgo de convertirse en el cuento de «Pedro y el lobo» es real. Para Tárrega, «esta vez lo hemos hecho bien pero la siguiente también tenemos que hacerlo bien».
El director general también destacó la actuación «diligente» y la «colaboración» de la mayoría de los ayuntamientos durante las últimas lluvias, contrastando con episodios anteriores. «Han funcionado los ‘cecopales’ y todos han colaborado de manera diligente esta vez», afirmó.
El representante autonómico alertó sobre la necesidad inminente de modificar normativas en materia de urbanismo y construcción debido a la «irregularidad de los ríos» y la creciente concentración de lluvias, mencionando zonas históricamente afectadas como Cullera, Sueca y Oliva. En el ámbito preventivo, Tárrega subrayó que es fundamental implementar la cultura preventiva y enseñar en las escuelas cómo reaccionar ante una emergencia.
Si bien reconoció los avances en la Conselleria de Emergencias y el Ayuntamiento de Valencia en la implementación de programas de prevención, lanzó una crítica directa al Gobierno de España: «Falta el Gobierno de España, que nunca está en ninguna parte». Además, comparó la rapidez de la Generalitat en el pago de las ayudas con el retraso de las gestionadas por el Gobierno central.
Finalmente, Tárrega puso en valor la presencia constante del president Mazón «en estos episodios de lluvias», destacando que las tres provincias cuentan con sede del Consell y un centro operativo.



