El Partido Popular de la Comunitat Valenciana ha reafirmado su compromiso con la Ley de Señas de Identidad, defendiéndola como parte de la estrategia de Gobierno de Carlos Mazón tras un primer año marcado por las emergencias. Pablo Broseta, responsable Institucional para la UE y CCAA de la Generalitat Valenciana, utilizó su espacio en Intercafé para defender la postura del Consell y arremeter duramente contra la oposición, a la que acusó de generar un ambiente «incendiario». Conoce la primera parte de la entrevista en este enlace.
Broseta explicó que, si bien los Gobiernos del PP siempre han defendido las señas de identidad, el Ejecutivo de Mazón priorizó la recuperación tras la dana y la obra legislativa urgente en materia de sanidad, simplificación administrativa y rebaja de impuestos. «Ahora entramos en una dinámica para legislar en pro de la libertad de todos, retomar la senda estratégica», señaló, confirmando que las Señas de Identidad son clave para este nuevo impulso.
El objetivo, según Broseta, es claro: defender que en la Comunitat Valenciana hay dos lenguas, y que elegir una línea de defensa no significa en absoluto abandonar la otra. La ley, por lo tanto, busca «preservar el derecho y la obligación» de proteger esta riqueza cultural.
La Izquierda en el 9 d’Octubre
El responsable institucional cargó contra la estrategia de la izquierda y la extrema izquierda, preguntándose: «¿vosté qué collons vol fer?». Broseta contrapuso el lema de la Generalitat, que es «gobernar para todos, tirar para adelante, poner el foco en seguir creciendo e ir de la mano de todos», con la actitud de la oposición.
El dirigente popular elevó la tensión en vísperas del Día de la Comunitat, afirmando que existe «mucho talibán ideológico y mucho ‘desfaenao'» en los actos del 9 d’Octubre. Por ello, puso el foco directamente en la Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, exigiéndole que «debe cumplir con sus obligaciones» para garantizar que los actos se desarrollen con seguridad y respeto institucional por parte de todos. Broseta lamentó que se esté promoviendo un «ambiente incendiario» en una jornada que debería ser «el día de todos los valencianos, el que está a favor de Mazón, de Vox o Compromís», exigiendo su normalización.
Finalmente, Broseta no ahorró críticas al Gobierno central, ironizando sobre la falta de apoyo a la oficialidad del valenciano en Europa. «Si Albares necesitara los votos de los valencianos para gobernar, el valenciano estaría propuesto en Europa», espetó. También criticó el papel de Joan Baldoví, acusándolo de «hacer el ridículo durante demasiados años» y de apoyar finalmente «la voz de su amo».
Sobre el futuro del PSPV, Broseta se aventuró a pronosticar que la actual Ministra de Ciencia, Diana Morant, «creo que finalmente no será ella la candidata» a la Generalitat en la próxima contienda electoral.



