Calaforra: «La AMDComVal es un clúster empresarial con gran potencia»

Santiago Calaforra, presidente de la Asociación de Mitjans Digitals de la Comunitat Valenciana (AMDComVal) y reciente miembro del Consejo de Administración de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), hizo un llamamiento a la cooperación, la veracidad y la proximidad en el ecosistema mediático regional. En una entrevista en Intercafé, el directivo advirtió que el miedo a repetir la reciente dana ha sido alimentado por los bulos y subrayó la necesidad de una formación específica para periodistas en la comunicación de emergencias.

Calaforra defendió la fortaleza de los medios de la Comunidad Valenciana como un verdadero clúster empresarial con gran potencia, instando a sus miembros a mirarse más como «cooperativos que como competitivos». Argumentó que la unión de 60 portadas desde Vinaroz hasta Orihuela, tiene una capacidad de hacerse notar que va más allá de un simple lamento.

El directivo identificó la proximidad como el factor clave para la supervivencia y la credibilidad de los medios, especialmente en situaciones de crisis. «La gente lo que quiere es información contrastada, no quieren sufrir para nada», afirmó, señalando que los ciudadanos buscan activamente información de proximidad y veraz y que su asociación, que cuenta con medios municipales, de comarca y especializados, ofrece esa capilaridad y credibilidad. Calaforra ilustró esta confianza citando la reciente crisis meteorológica: «Tras la dana, hemos detectado una cierta repulsa a los medios de Madrid y a nosotros nos dejaban entrar a sus casas con un palmo de agua».

El presidente de la AMDComVal fue contundente al criticar a los medios que buscan «subir visitas sin información veraz, con el juego del pánico». Explicó que el miedo a repetir la catástrofe anterior vino directamente por los bulos, y no por la realidad de la alerta meteorológica.

Denunció la información equivocada en torno a las últimas precipitaciones: «Con esta alerta roja, esto no era una dana, eran los restos de un huracán, hace semanas que sabíamos que venía». Ante esta situación, Calaforra reveló un proyecto esencial: «Tenemos pendiente una formación con periodistas sobre cómo informar en situaciones de emergencias… Necesitamos formarnos más. El papel de los medios de comunicación es importante a la hora de comunicar».

La Inteligencia Artificial

Abordando el futuro tecnológico del sector, Calaforra reconoció que la Inteligencia Artificial es un recurso importante para generar contenidos, pero estableció una línea roja clara: el «peaje de la veracidad». «Siempre tiene que pasar por una supervisión humana. No podemos ceder esto a una máquina», advirtió. Subrayó que el valor diferencial de los medios locales es precisamente la humanidad, el «ser humano que cuente las historias» y que ofrezca el «enfoque genuino» que la IA todavía no puede reproducir. Además, señaló que el lector actual es más inteligente y ya no cae con el «clic fácil», mostrando altas tasas de rebote en contenidos superficiales.

El presidente de la Asociación informó que la asociación, que cumple 18 años, está en un momento de replantear sus objetivos y reformar sus estatutos para ir de la mano de los nuevos modelos comunicativos. Apuntó a la necesidad de mejorar la coordinación con autoridades autonómicas y nacionales. «Nos ha costado pasar de una simple asociación y llorar nuestras penas a tener una capacidad para hacer valer nuestros fines».

En el ámbito institucional, Calaforra anunció que la Asociación tendrá próximamente un encuentro con el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina. Además, informó que han dado un «toque a Moncloa» ante la apertura de una línea de publicidad del Gobierno de España para evitar que «ese dinero no se quede en Madrid», reivindicando así la cuota de publicidad institucional para los medios valencianos.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *