9 d’Octubre: Mazón llama a la unidad y exige una financiación justa para la reconstrucción valenciana

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha emitido una declaración institucional con motivo del Dia de la Comunitat Valenciana, el 9 d’Octubre, centrándose en el homenaje a las víctimas de las riadas del año anterior y en la firme necesidad de una financiación justa para asegurar la recuperación y la prestación de servicios públicos.

El discurso, emitido tras la suspensión del tradicional acto institucional en el Palau de la Generalitat debido a la alerta meteorológica, apeló a la prudencia ante el episodio de lluvias y transformó la jornada en un sentido reconocimiento al esfuerzo colectivo. Mazón rindió un «merecido homenaje y emocionado recuerdo» a las víctimas y damnificados de la peor catástrofe natural de la historia reciente de España, ocurrida hace casi un año. Subrayó que la Generalitat está llevando a cabo un «esfuerzo inédito» con recursos propios para atender a familias, autónomos y empresas afectadas, así como para la reconstrucción de infraestructuras esenciales (metro, carreteras, hospitales y centros educativos).

El president se comprometió a que la Recuperación no se «ralentice ni se pare» y anunció la preparación de nuevos planes de prevención y mejora de la respuesta ante Emergencias para «paliar los estragos de futuras catástrofes».

En un gesto de agradecimiento, se refirió a la Alta Distinción de la Generalitat otorgada a las comunidades autónomas y a las distinciones especiales a colectivos y empresas, destacando la «respuesta solidaria» recibida de toda España en los días de la tragedia.

Autogobierno y financiación

En una de las partes más reivindicativas de su declaración, Mazón alertó de que las capacidades y competencias de la Generalitat están forzadas «hasta el límite» para hacer frente al coste de los servicios públicos de excelencia en Educación, Sanidad y Dependencia.

«Que los más de cinco millones de habitantes de las provincias de Alicante, Castellón y València tengan a su disposición los servicios públicos que merecen no tiene precio, pero sí que tiene coste,» afirmó, insistiendo en que la Generalitat no puede afrontar este coste sin recurrir al endeudamiento.

Por ello, reclamó al Gobierno central la urgencia de un sistema de financiación autonómica justo, «sin privilegios de unos sobre los otros». Mientras llega este acuerdo, exigió el fondo transitorio de nivelación, un reclamo que, según Mazón, comparte toda la sociedad civil valenciana.

Mazón defendió una identidad valenciana que «no s’ha forjat buscant la confrontació», sino a través de la colaboración y que se articula en el Estatut d’Autonomia y la Senyera. Puso en valor el patrimonio de la llengua valenciana, que «no necesita afegits, cometes, barres ni guions perquè té la seua identitat pròpia».

El president concluyó con una nota de optimismo, destacando los avances en inversión y empleo, y la próxima conmemoración del Any Jaume I en 2026. La declaración finalizó con una referencia al Himno Regional Valenciano, cuyo centenario se celebra este año, y a su grito final, «vixca, vixca, vixca», interpretado como «tres llamadas a la vida» y a la unidad de la tierra valenciana.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *