El «retorno de 444×1»: La estrategia de Ayuso atrae más de 2.700 millones y casi 4.900 empleos a Madrid

Madrid – La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha puesto en valor el «éxito» de su modelo económico al presentar los resultados de Invest in Madrid, la agencia regional de captación de capital extranjero. Desde el inicio de la legislatura, esta agencia ha sido clave para atraer 148 proyectos empresariales que representan una inversión superior a los 2.700 millones de euros y la creación de cerca de 4.900 empleos cualificados.

Díaz Ayuso visitó la sede de Invest in Madrid y destacó el impactante retorno de la inversión logrado: con un presupuesto anual de solo dos millones de euros y una plantilla de 11 empleados, la agencia consiguió que en 2024 se materializaran 76 iniciativas empresariales que supusieron casi 900 millones de euros y unos 2.000 nuevos puestos de trabajo. La presidenta subrayó el dato gancho de la eficiencia: «por cada euro de inversión, el retorno fue de 444 euros para la economía madrileña».

La jefa del Ejecutivo autonómico enfatizó que este logro se debe a que Madrid es «puerta de entrada a España» y que la región «cumple» con el marco de una economía social de mercado recogido en la Constitución, lo que genera una alta confianza en el capital privado. Madrid lidera la inversión extranjera directa en el país, acaparando casi el 70% del capital foráneo llegado a España el año pasado, que ascendió a 26.300 millones de euros, la segunda mejor cifra de la historia de la región.

En lo que va de 2025, la tendencia se mantiene, según detalló Díaz Ayuso, con 67 proyectos ya alcanzados que suponen más de 1.000 millones de euros y casi 2.000 empleos asociados. Para mantener este dinamismo, la presidenta anunció que a partir del próximo enero se pondrá en marcha la Estrategia de Internacionalización de la Economía Madrileña, enmarcada en el Plan Industrial 2026/2030. Esta nueva hoja de ruta buscará tanto atraer más y mejor inversión como ayudar activamente a las compañías madrileñas, especialmente a las pymes, a abrirse camino en mercados internacionales, como resultado de las más de veinte acciones internacionales ya realizadas en mercados prioritarios como EE. UU., Reino Unido, Japón y Corea del Sur.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *