Busot inaugurará el próximo 24 de octubre un nuevo pabellón deportivo cubierto tras las obras promovidas por la Diputación de Alicante y el consistorio y que han supuesto una inversión de 1.752.850 euros. La institución provincial ha financiado el 54 % del proyecto, con 950.000 euros, mientras que el consistorio ha aportado el resto.
El diputado de Infraestructuras, Antonio Bernabeu, ha visitado las nuevas instalaciones en las que se están ultimando los detalles para la apertura. Bernabeu ha estado acompañado por el alcalde de Busot, Alejandro Morant, y otros miembros de la corporación municipal,
El diputado ha apuntado: «Supone una gran satisfacción visitar una obra tan importante, no solo por su cuantía económica, sino especialmente por lo que este nuevo pabellón va a suponer para el disfrute de los vecinos y vecinas de la localidad, quienes, a partir de ahora, contarán con unas instalaciones modernas y adecuadas para la práctica del deporte.
La actuación ha consistido en construir un volumen rectangular que cubre la pista polideportiva, de 23 por 44 y divisible en tres pistas, así como un espacio más pequeño que alberga la zona de acceso y el módulo de vestuarios.
El alcalde Morant ha explicado que “supone la primera fase de desarrollo de las instalaciones, ya que se ha centrado principalmente en la cubierta. En una segunda fase, se prevé cerrar completamente y aislar térmicamente las paredes de la zona de pista.
El diputado de Infraestructuras durante su estancia en la localidad ha visitado el ayuntamiento, donde ha abordado con el alcalde otros proyectos impulsados por la Diputación en Busot, como las obras en la red de saneamiento, en la urbanización Pla de la Lloma, incluidas en Planifica, con un presupuesto de 759.000 euros.
Sobre el municipio de Busot

Busot es un municipio alicantino de origen árabe, situado en la comarca de l’Alacantí, conocido por sus Cuevas del Canelobre y su entorno natural en la sierra del Cabezón de Oro.
Su patrimonio cultural incluye el castillo árabe y la iglesia de San Lorenzo Mártir, además del Museo de Música Étnica de Busot. Entre las actividades turísticas, destacan el senderismo, la escalada, y el juego de «El Tesoro de Busot».
Geografía y entorno
- Ubicación: Se encuentra a unos 19 km al norte de la ciudad de Alicante.
- Entorno: Está en la ladera sur de la sierra del Cabezón de Oro, a 7 km de la costa.
- Medio ambiente: Ofrece paisajes naturales ideales para actividades al aire libre como senderismo, ciclismo de montaña y escalada en el Cabezo de Oro.
Historia
- Origen: Su origen es musulmán, como demuestran su castillo y las cuevas.
- Frontera: Fue un punto estratégico importante durante la época de frontera entre los reinos de Castilla y Aragón.
- Evolución: Aunque la industria del vidrio y la producción de vidrio árabe han desaparecido, se conservan restos de su pasado.
Patrimonio y cultura
- Lugares de interés:
- Cuevas del Canelobre: Son una de sus atracciones más importantes, con una de las bóvedas subterráneas más grandes de España.
- Castillo de Busot: Restos de un castillo árabe en ruinas.
- Ermita de San José: Un monumento en las afueras del pueblo.
- Museo de Música Étnica: Alberga una colección privada de instrumentos de todo el mundo.
- Eventos:
- Fiestas de Moros y Cristianos: Se celebran en honor a San Vicente Ferrer y San José.
- «Nit dels Ciris»: Una noche especial en julio que ilumina el pueblo con velas.
- Gastronomía:
- La cocina local combina productos de mar y montaña.
- Platos tradicionales como la olleta con perdiz y repostería.
Población
- Habitantes: Se estima que tiene alrededor de 3.000 habitantes.
- Diversidad: La población incluye una significativa proporción de residentes extranjeros, principalmente de la Unión Europea.
Servicios
- Educación: Cuenta con un colegio público.
- Salud: Dispone de un consultorio médico con diversas especialidades.
- Otros: Ofrece servicios bancarios, supermercados, farmacias y conexión de transporte público con El Campello.



