Alberto Ara, ATA CV: : “Con los tramos actuales, el 75% pagan igual o menos, pero con la subida el 100% pagará más”

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Comunidad Valenciana (ATA-CV)Alberto Ara, ha criticado duramente el nuevo incremento de las cuotas para los trabajadores por cuenta propia, calificándolo como “un aumento desmesurado que no se corresponde con la realidad económica del país”.

Según Ara, “en la anterior modificación de los tramos, el 75% pagaba igual o un poco menos, pero ahora paga el 100% más”. A su juicio, este cambio supone “una carga excesiva” para un colectivo que, asegura, “ya está adentrado en un auténtico infierno fiscal”. “No se puede ir cargando más la mochila de estos trabajadores porque somos quienes movilizamos la economía del país”, advirtió.

El representante de los autónomos recordó que en el Real Decreto 13/2022 no se establecía una subida automática de cuotas, sino que “se valoraría llegado el momento”. Por ello, considera “inaceptable” que se presenten nuevas tablas sin negociación previa. “No se puede imponer un modelo sin atender a la realidad. Las decisiones deben tomarse con los datos sobre la mesa y con criterios de equidad”, subrayó.

Ara defendió la importancia de cotizar lo máximo posible para garantizar una mejor protección social, aunque matizó que el actual sistema “no refleja los ingresos reales de los autónomos”. “Hay una brecha del 35% entre las prestaciones del régimen general y las de los trabajadores autónomos. Es necesario buscar un equilibrio que haga del sistema de la Seguridad Social algo retributivo y distributivo”, señaló.

Además, pidió mayor empatía y flexibilidad por parte de la Administración, especialmente en los mecanismos de pago. “Se deben dar facilidades para abonar las cuotas, con aplazamientos negociables que no asfixien al pequeño empresario”, propuso.

El presidente de ATA-CV también alertó sobre los retrasos en los pagos a los autónomos, pese a la normativa europea que obliga a hacerlo en un máximo de 30 días —o 60 si ambas partes lo acuerdan—. “Se está llegando a límites de 90 días o más, y lo grave es que esta ley no contempla sanciones. Si cumples, bien, y si no, no pasa nada”, denunció.

Por último, Ara cuestionó la lentitud y complejidad burocrática de las administraciones públicas: “No tenemos una administración al servicio del ciudadano, sino al ciudadano al servicio de la administración. En la Comunitat Valenciana hay intención de mejorar, pero todo avanza con un ritmo inadecuado”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *