El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo Real Decreto-ley con medidas urgentes para reforzar la reconstrucción, agilizar las ayudas y ampliar el apoyo a empresas, autónomos y ciudadanos afectados por la dana, especialmente en la Comunidad Valenciana, a un año de la catástrofe. El paquete destaca por la movilización de importantes recursos financieros. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa desplegará una línea ICO de 750 millones de euros en el marco de la Adenda del Plan de Recuperación, con 180 millones específicamente dirigidos a pymes.
Además, se aprueba la creación de un nuevo programa de avales por importe de hasta 5.000 millones de euros, disponible hasta diciembre de 2040, con el objetivo de ofrecer liquidez inmediata a hogares, empresas y autónomos afectados por emergencias de protección civil. La nueva norma prorroga y mejora la protección para el tejido productivo. Por un lado, para los autónomos: Se prorroga el cese de actividad extraordinario para quienes lo estuvieran percibiendo a 31 de enero de 2025. Y aplazamiento de cotizaciones: Se establece un tipo de interés reducido del 0,5% para el aplazamiento del pago de la cotización a la Seguridad Social (entre noviembre de 2025 y enero de 2026 para empresas; diciembre de 2025 y febrero de 2026 para autónomos).
El Plan Reinicia Auto+ para la adquisición de vehículos se amplía hasta el 31 de diciembre, y el Plan FEPYME Dana (350 millones) extiende su ámbito a pymes y startups de toda España con proyectos para la reducción del impacto del cambio climático.
Vivienda e infraestructuras locales
En materia de vivienda, la nueva Entidad Estatal podrá destinar recursos a la adecuación y promoción de vivienda nueva en suelos decididos por los municipios afectados, además de facilitar el traslado de personas de zonas inundables a seguras.
Se amplían también las ayudas a entidades locales para la reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, incluyendo obras en la red viaria con una cobertura de hasta el 100% del coste. Por primera vez, se financiarán obras de mejora y construcción de nuevas infraestructuras municipales para prevenir futuros riesgos derivados del cambio climático e inundaciones.
Estas nuevas medidas se suman a los más de 8.000 millones de euros que el Gobierno de España ya ha transferido hasta la fecha a administraciones, empresas y ciudadanos en el marco del Plan de respuesta inmediato lanzado tras la dana. Adicionalmente, la Comisión Europea dio luz verde el pasado septiembre a la canalización de 1.240 millones de euros de fondos europeos del Plan de Recuperación (Adenda DANA) para apoyar esta respuesta ante catástrofes.



