El Fòrum Jaume I celebra un desayuno informativo sobre la presencia del monarca «en los medios»

El Fòrum Jaume I ha celebrado esta mañana en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Valencia (ICAV) el desayuno informativo “Jaume I en los medios: de la crónica medieval a la cobertura actual”, un encuentro en el que se ha reflexionado sobre la vigencia de la figura del monarca y su papel como referente histórico y simbólico en la sociedad valenciana contemporánea.

El acto ha comenzado con la intervención de Pepe Morgan, secretario de la asociación, quien ha explicado el origen del Fòrum Jaume I, “una iniciativa que nace del impulso de varias personas inquietas por la figura de Jaume I, la historia del Reino de Valencia y su proyección en la sociedad actual”.

Por su parte, la presidenta Susi Boix ha recordado que Jaume I representa “un referente histórico aglutinador y el fundador del Reino de Valencia”. Ha subrayado el simbolismo del lugar escogido para la cita, el ICAV, “en honor a Jaume I, artíficife del derecho foral valenciano”, destacando que “esa legislación propia constituye una de las principales señas de identidad del pueblo valenciano, al igual que lo son la senyera o el himno”.

El tesorero de la asociación, Santiago Calaforra, ha abordado la importancia de la comunicación a lo largo de la historia valenciana, recordando que “Jaume I ya comunicaba a través de las crónicas y de sus relaciones con los mensajeros y cronistas de la época”, estableciendo así un paralelismo con los medios de comunicación actuales. Calaforra ha resaltado “la continuidad de la identidad institucional a lo largo de los siglos, una tradición que se mantiene viva desde desde el siglo XIII con las crónicas propias hasta el siglo XXI con la reclamación del dominio .val”.

En su intervención, Calaforra también ha destacado el papel de Jaume I como elemento aglutinador de la sociedad valenciana actual, especialmente “tras momentos difíciles como la dana”, subrayando que “estas figuras históricas nos recuerdan que es más lo que nos une que lo que nos separa, y que siguen siendo un punto de encuentro en la diversidad valenciana”.

El encuentro ha contado con la colaboración del Ilustre Colegio de la Abogacía de Valencia, en un formato que combina el análisis histórico con la reflexión sobre el papel de la comunicación y la identidad valenciana en la actualidad.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *