La crisis abierta en el Partido Popular de la Comunitat Valenciana parece estar a horas de resolverse. Fuentes del PP valenciano han confirmado que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, comparecerá públicamente este lunes (sin hora determinada por el momento) para informar sobre su futuro, una decisión tomada tras una intensa jornada de conversaciones directas con el líder nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo.
La incertidumbre se disparó este domingo después de que la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, anunciara al mediodía que Feijóo y Mazón debatirían el «contexto político de la Comunidad Valenciana» a través de una llamada telefónica. La presión sobre Mazón se ha vuelto insostenible tras la polémica del funeral de Estado de la dana y el estrechamiento del cerco judicial, descartándose prácticamente su continuidad al frente del Consell.
Aunque la «operación salida» de Mazón se daba por hecha al cierre del fin de semana, el punto de fricción en las negociaciones ha estado en las condiciones de la renuncia. Según fuentes consultadas, Mazón habría reclamado la opción de un anticipo electoral, a pesar de perder su aforamiento como president, mientras que Feijóo se inclinaría por un periodo de interinidad para asegurar la estabilidad del gobierno autonómico.
Esta divergencia de criterios ha provocado un pulso en torno a la sucesión, en el que se baraja una compleja jugada a tres bandas para repartir roles clave de aquí a los próximos comicios:
- Jefatura de una gestora y candidatura: El presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó.
- Presidencia interina de la Generalitat: El síndic en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca.
- Asegurar la capitalidad: La alcaldesa de València, María José Catalá.
Pulso con Génova
La dirección nacional, capitaneada por el equipo de Miguel Tellado, mantiene una clara preferencia por Catalá para una investidura inmediata. Génova ve en Catalá un «perfil de mujer joven» ideal para un momento marcado por la «renovación», si bien su ascenso implicaría sacrificar la Alcaldía de València.
El problema radica en el movimiento de fuerza de los líderes territoriales valencianos. En el marco del proceso de reflexión de Mazón, dirigentes del PP valenciano han exigido voz y han promovido activamente la opción de Mompó como futuro candidato, un movimiento que, según fuentes populares, no ha sentado bien en Génova por interpretarse como un intento de desautorizar la línea marcada por Madrid. Este pulso se redobló tras la reunión del pasado viernes entre Mompó, Marta Barrachina y Toni Pérez con Pérez Llorca.
La decisión que anuncie Mazón este lunes será determinante no solo para el futuro de la Comunitat Valenciana, sino también para el equilibrio de poder interno entre la dirección nacional del PP y sus cuadros autonómicos.



