Carlos Mazón dimite y la mayoría parlamentaria elegirá al nuevo presidente

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes su dimisión, en una declaración institucional marcada por la emoción y el balance personal de un año de gestión tras la tragedia provocada por la Dana que asoló gran parte de la provincia de Valencia.

Cumplido el primer aniversario de la peor tragedia como pueblo, he decidido hacer por primera vez un balance más personal”, comenzó Mazón, visiblemente afectado. “El desgaste lo asumí desde el principio, cuando el tsunami destrozó completamente gran parte de la provincia de Valencia”, añadió.

El ya expresidente reconoció que los últimos meses “han sido durísimos” y que la reconstrucción ha exigido un nivel de entrega “que ahora ya no puedo mantener”. Las víctimas tienen todo el derecho a expresarse como interpreten, pero ahora liderar el trabajo de la reconstrucción requiere de una fuerza que yo ahora ya no tengo”, declaró.

Mazón explicó que su decisión responde a la necesidad de abrir una nueva etapa: “Nuestra tierra necesita ahora un nuevo líder que lidere la reconstrucción, y me dirijo a la mayoría parlamentaria viva, vigente y en marcha, con tantas políticas activas, para que elijan al nuevo presidente”.

En su intervención, el dirigente popular confesó que por motivos personales su renuncia estuvo sobre la mesa desde hace meses. “Por voluntad personal habría dimitido desde hace tiempo, porque ha habido momentos insoportables para mi familia. Pero creía de corazón que desde esta talaya podría ayudar a levantar esta tierra desde la reconstrucción y demostrar la falta de información y ayuda que tuvimos desde el primer momento”, explicó.

Mazón también denunció el “acoso político y mediático” al que ha estado sometido durante este año:
Ha habido una campaña brutal para llamarme asesino. No han escatimado en mensajes ni en presupuestos, todo ello mientras afirmaban, sin ningún género de dudas, que retrasé la alerta. Eso sí, siempre para tapar la carencia informativa de sus organismos y utilizar la tragedia y las víctimas para sacar rédito político”, lamentó.

El dirigente quiso reafirmar, no obstante, su compromiso con la verdad y la reconstrucción:Me he comprometido desde el primer momento con la reconstrucción, saliendo de todos los cálculos políticos. He intentado batallar para que se conociera la realidad de muchas cosas que explican la magnitud y las verdaderas causas: que la CHJ no avisó del desbordamiento, que los medidores no funcionaban, que la AEMET dijo que a las 18 la tormenta iba a Cuenca y que no se acometieron las obras”.

Con su marcha, Mazón pone fin a una etapa marcada por la gestión de la emergencia, la reconstrucción posterior y la presión política y social derivada de la catástrofe. Su renuncia abre ahora un nuevo escenario político en la Comunitat Valenciana, en el que la mayoría parlamentaria deberá consensuar el nombre del próximo presidente.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *