Ricardo Romaguera, pdte. Clúster Energía de la CV: “Tenemos capacidad e inversión, pero la regulación siempre frena todo”

El presidente del Clúster de Energía de la Comunidad ValencianaRicardo Romaguera, ha lamentado que el desarrollo de las energías renovables y la transición energética en la Comunitat “avanza más despacio de lo que la sociedad y el tejido empresarial demandan”, debido principalmente a los obstáculos regulatorios que frenan la implantación de nuevos proyectos.

Romaguera ha afirmado que el sector cuenta con capacidad técnica y financiera, pero la normativa “siempre llega tarde”. “Tenemos capacidad e inversión, pero la regulación va por detrás de la necesidad, y eso está frenando por completo el camino que se está desarrollando y que tanta falta nos hace”, ha señalado.

En este sentido, ha explicado que la Comisión Europea proporciona el marco necesario para que los Estados adapten sus políticas, pero que las mayores trabas aparecen “a nivel autonómico y municipal”. “Los ciclos políticos más cortos ralentizan los procesos. Hay comunidades que tardan un año en aprobar un proyecto energético y otras que tardan hasta cuatro”, ha advertido.

Para el presidente del clúster, esta situación supone una pérdida de oportunidades económicas y sociales: “Tenemos una capacidad enorme de generar empleo, pagar impuestos y crear riqueza para toda la sociedad. No podemos permitirnos que esta oportunidad se pierda por el camino”.

Romaguera también ha subrayado la importancia de apostar por un modelo energético moderno y sostenible, basado en la descarbonización y el respeto al medio ambiente. “Las energías verdes deben sustentarse en un modelo evolucionado acorde al cambio climático, para no llegar a un punto de no retorno. Es fundamental combinar el cambio de fuentes energéticas con fuertes inversiones en infraestructuras”, ha afirmado.

Por último, ha hecho un llamamiento a mantener un equilibrio entre la transición y la seguridad energética. “Aquí no sobra nada. Si queremos avanzar hacia la descarbonización, debemos hacerlo con planificación, racionalidad y garantizando el suministro. Solo así lograremos un modelo sólido y competitivo”, ha concluido.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *