La UPV coloca la primera piedra del edificio de Generación Espontánea

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV) José Capilla, ha presidido el acto de colocación de la primera piedra del edificio de Generación Espontánea. En la cápsula del tiempo se ha introducido, entre otras cosas, una camiseta firmada por las personas que han apoyado el proyecto desde su inicio en 2014, como los rectores que precedieron a Capilla, Juan Juliá y Paco Mora.

José Capilla ha señalado que este acto es “mucho más” que la primera piedra de un edificio, haciendo referencia al Plan de Infraestructuras que la UPV tiene aprobado que “mira más allá de 2030. Con esto arrancamos una etapa nueva para la Universitat Politècnica de València y está muy bien que sea, precisamente, con el edificio de Generación Espontánea, que es para los estudiantes”.

En el acto, en nombre de los 3000 estudiantes que participan en los 65 equipos que forman este proyecto pionero de la UPV, ha hablado Carme Ferrer, del equipo Poliwood. Ella ha asegurado que gracias a Generación Espontánea ha tenido la oportunidad “de desarrollar algunas competencias que no esperaba explorar como el liderazgo, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la resiliencia y la creatividad”.

También ha asistudo la secretaria autonómica de Universidades de la Generalitat, Esther Gómez, que impulsó Generación Espontánea cuando fue vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento de la UPV, del 2021 al 2013. Ella ha señalado que “este edificio pone de manifiesto que en la UPV se aprende haciendo, y eso se hace con Generación Espontánea”.

Aprender haciendo

Generación Espontánea es el programa pionero de la Universitat Politècnica de València (UPV) surgido en 2014. Es la lanzadera de proyectos interdisciplinares de estudiantes, fomenta el “aprender haciendo”, potencia las competencias transversales, así como la figura mentor-estudiante. El programa apoya la participación de los equipos en competiciones universitarias, tanto a nivel nacional como internacional.

Once años después de su puesta en marcha, se hace realidad una de las grandes reclamaciones: su propio edificio. Su construcción responde al proyecto ganador de un concurso de ideas que se realizó entre estudiantes de Generación Espontánea, hace unos años. Tendrá algo más de 3000 metros cuadrados divididos en planta baja, primera planta y cubierta, con zonas ajardinadas y espacios pavimentados exteriores. Ofrecerá servicio a todos los equipos, lo que estimulará sinergias entre ellos compartiendo el mismo espacio. Se espera que pueda inaugurarse en el año 2027.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *