Xavi Ferrer, Forodelaia: “La IA ha venido para quedarse y cualquier empresa que no la adapte está condenada a desaparecer”

El coordinador de ForordelaiaXavi Ferrer, ha destacado la importancia de descentralizar la industria del conocimiento y acercar la innovación tecnológica a los territorios metropolitanos. “Hasta ahora estamos en un momento de concentración de la industria del conocimiento en grandes multinacionales o espacios empresariales, pero poder hacerlo en una zona del área metropolitana nos permite darle un impulso”, señaló durante su intervención.

Ferrer subrayó el carácter transversal y transformador de la inteligencia artificial, una tecnología que, según afirmó, marcará un punto de inflexión en la economía global. “La IA es transversal y vertical, y va a haber un antes y un después en múltiples sectores económicos. Al final es una infraestructura con la que vamos a tener que trabajar y debemos aprender a utilizarla”.

El coordinador de Forordelaia también hizo hincapié en la necesidad de incorporar la inteligencia emocional al desarrollo tecnológico, como parte de un cambio de paradigma: Hay una parte de inteligencia emocional que debemos aplicar a la IA, lo que permitirá una mejor implementación y facilitará su uso en distintos ámbitos productivos y sociales”.

En relación con los municipios afectados por la DANA, Ferrer recordó que se encuentran “en un momento de transformación y de repensar su futuro”, y que para ello es fundamental abrir espacios de diálogo y participación que integren a todos los agentes implicados.

“El foro pretende crear un ecosistema resistente en el área metropolitana, donde todos puedan acceder a ese conocimiento que debemos abrazar, porque la inteligencia artificial ha venido para quedarse y cualquier empresa que no la adapte está condenada a desaparecer”, advirtió Ferrer.

Asimismo, insistió en que la formación y el reciclaje profesional son esenciales para afrontar los desafíos del nuevo escenario digital: “La formación es básica y debe incorporarse en numerosos grados, promoviendo un aprendizaje transversal y continuo que permita a los profesionales adaptarse a un entorno en constante cambio”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *