La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha cerrado hoy su ciclo de renovación con la proclamación de Vicente Lafuente Martínez como nuevo presidente de la organización, en un acto que se resolvió por aclamación de los vocales de la Asamblea General. Lafuente toma el relevo de Salvador Navarro con un mensaje de «evolución» y la promesa de una patronal más «horizontal, participativa y abierta al diálogo».
El nuevo líder de los empresarios valencianos ha sido ratificado junto a los tres presidentes provinciales que dirigirán el proyecto territorial: Eva Blasco para CEV Valencia, Luís M. Martí para CEV Castellón y César Quintanilla para CEV Alicante.
En su primer discurso ante la Asamblea, Lafuente, proveniente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), defendió el modelo autonómico de la CEV, pero subrayó que ha llegado el momento de evolucionar. “Este será un proyecto continuista en lo que se ha hecho bien, que es mucho, y valiente en lo que necesite evolucionar”, señaló, atribuyendo esta transformación a la demanda de las empresas, tanto grandes como pequeñas, y de los autónomos.
El proyecto de Lafuente aspira a una CEV donde «todas las empresas quieran estar», enfatizando la necesidad de reforzar el sentimiento de pertenencia y la implicación del tejido productivo. Para lograrlo, Lafuente anunció dos medidas clave:
- Refuerzo de la Autonomía Provincial: Se dotará a las CEV provinciales de la «máxima capacidad para decidir» sobre sus asuntos propios, garantizando que sus particularidades sean atendidas en coordinación con la autonómica.
- Apertura del Diálogo: Abrirá la Confederación a actores externos clave, incluyendo universidades, centros tecnológicos, sindicatos y organizaciones empresariales de otras regiones, con el fin de ampliar la capacidad de influencia de la patronal.
Ejes prioritarios
El presidente Lafuente adelantó tres líneas maestras de su gestión, marcadas por el equilibrio entre la crítica constructiva y la firmeza institucional:
- Consolidar lo conseguido, manteniendo la autocrítica y el diálogo como método.
- Impulsar un proyecto coral y no presidencialista, que represente fielmente la economía real de la Comunitat.
- Defender la independencia y la neutralidad política del empresariado como principios irrenunciables.
El nuevo líder no ha tardado en reiterar las principales demandas estructurales del empresariado valenciano, dirigiendo su mirada hacia Madrid. Subrayó la urgencia de atajar la infrafinanciación autonómica, reclamó la ejecución efectiva de los presupuestos comprometidos, la reconstrucción urgente de las zonas afectadas por la dana, y la mejora inmediata de las infraestructuras estratégicas y el abastecimiento hídrico y energético. Lafuente cerró su intervención reafirmando que su presidencia estará dedicada a «defender con firmeza la libertad de empresa y el orgullo de ser empresarios y empresarias».
Cambios
Junto con la renovación de las presidencias, la Asamblea aprobó la nueva composición de los órganos de gobierno y el nombramiento de una nueva dirección ejecutiva. La recién constituida Junta Directiva aprobó la designación de los diez vicepresidentes y de los 20 vocales que completarán su estructura.
El cambio más significativo en el ámbito ejecutivo es el nombramiento de Inmaculada García Pardo como nueva secretaria general de la CEV, en sustitución de Esther Guilabert Bordonado. García Pardo, Ingeniera Técnica Industrial y con amplia experiencia en la propia Confederación —donde fue directora general desde 2022—, cuenta con una sólida trayectoria que, según la patronal, contribuirá decisivamente al fortalecimiento institucional de la CEV.



