Ya conocemos a la ganadora del Premio Internacional Julio González 2026 del IVAM

El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) ha tomado una decisión. Tenemos premio, ganadora, porque es mujer, y una exposición que no será posible verla hasta dentro de un año. El Premio Internacional Julio González lleva el nombre de uno de los escultores más importantes del siglo XX, cuyo legado custodia el IVAM. Se instauró en el año 2000 y fue un proyecto conjunto del Gobierno valenciano con Phillipe Grimmimger, heredero de Julio González, cuya colaboración y apoyo en el proyecto se materializa en la donación de una escultura de Julio González, fundida en bronce, que lleva por título ‘Mujer con ánfora II’ y que reciben como premio los galardonados.

El Consejo Asesor del IVAM ha aprobado otorgar el Premio Internacional Julio González 2026 a la artista portuguesa Joana Vasconcelos, referente internacional del arte contemporáneo. Con motivo del galardón el IVAM organizará una exposición sobre el trabajo de la creadora, comisariada por Blanca de la Torre, que se exhibirá en el museo en el último trimestre de 2026.  

Vasconcelos, que ha participado en dos ocasiones en la Bienal de Venecia, construye esculturas e instalaciones, muchas de dimensiones monumentales, que dinamitan con ironía las fronteras artificiales entre alta y baja cultura. La relación que establecen sus piezas con la arquitectura en la que se exponen, la reflexión metalingüística sobre la naturaleza de la obra de arte o los elementos puramente poéticos son, asimismo, aspectos fundamentales en su obra.

“El trabajo de Vasconcelos, repleto de referencias externas a la cultura popular y haciendo uso de técnicas artesanales que incluyen crochet, bordados o pasamanería, resignifica las convenciones de género, deconstruyendo estereotipos y otorgándoles nuevas lecturas”, ha explicado la directora del IVAM, Blanca de la Torre. 

En sus instalaciones utiliza objetos cotidianos asociados culturalmente a las tareas domésticas de la mujer (como cacerolas y planchas), o a la feminidad (como pendientes y zapatos de tacón), hasta convertirlos en gigantescos objetos de culto que interpelan sobre las contradicciones de la sociedad, el consumismo o la actualización del rol de la mujer en la sociedad.

En las últimas ediciones el premio ha recaído en mujeres como Annette Messager, Mona Hatoum, Carmen Calvo y Simone Fattal. Entre los artistas galardonados a lo largo más de 25 años destacan nombres como Georg Baselitz, Cy Twombly, Anish Kapoor, Eduardo Chillida, Markus Lüpertz, Robert Rauschenberg, Anthony Caro, Miquel Navarro, Pierre Soulages, Frank Stella, Jasper Johns, Robert Morris, Bernat Venet, Christian Boltanski y Andreu Alfaro. Desde el año 2016 el premio Julio González es bienal y está dotado con 20.000 euros.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *