Los Premios Rei Jaume I 2025 hacen un llamamiento a la inversión en ciencia e investigación

La Fundación de los Premios Rey Jaime I ha presentado el desarrollo de los tres días de la entrega de premios de 2025 así como la campaña de los actos.

Un encuentro de los premiados el 24 de noviembre en el BioHub a las 17 horas con los medios de comunicación y una corta visita al Museo Príncipe Felipe en la Ciudad de las Artes y las Ciencias serán los primeros actos. Tras esta charla informal de los galardonados donde expondrán sus trabajos y el porqué de su premio, marcharán hasta el Palau de la Generalitat donde el presidente de la institución realiza la tradicional imposición de insignias y finalizan el lunes con una cena oficial ofrecida en el Palau de la Generalitat.

Al día siguiente, 25 de noviembre, se celebrará el acto de entrega en la Lonja de Valencia, retransmitido por À Punt a mediodía y se finalizará con las visitas de los siete galardonados a diferentes instituciones de la Comunitat Valenciana. Así,

  • La premiada de Investigación Biomédica, Núria López-Bigas adelanta su charla en el INCLIVA el 25 por la tarde
  • Los seis premiados restantes impartirán sus conferencias el miércoles 26 en los centros de investigación y universidades de toda la Comunitat:
  • Investigación Básica (Jose Luis Mascareñas) > ICMOL, que dirige nuestro premiado en 2003, Eugenio Coronado
  • Economía (Jean Eeckhout) > UJI de Castellón
  • Investigación Biomédica > INCLIVA (el martes 25 por la tarde)
  • Protección del Medio Ambiente (Victoria Reyes) > Universidad de Alicante (Rectorado)
  • Nuevas Tecnologías (Mª Jesús Vicent) > IDM (Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico centro mixto entre la UPV y UV y que acompaña Ramón Martínez Mañez, premiado también en NT en 2018)
  • Revelación Empresarial (Damià Tormo)> EDEM
  • Investigación Clínica, Silvia de Sanjosé > Universidad Miguel Hernández de Alicante

Una máquina Arcade de los 80

Y, por otro lado, se presentó la campaña de comunicación y márketing que se realizará este año.

El centro de la campaña de publicidad y medios que ha lanzado la Fundación Premios Rei Jaume para entregar los premios de este año, la edición número 37, será una máquina de  ‘arcade‘, como las que se utilizaban para jugar a los comecocos en los años 80, pero donde quienes saltan, caminan y corren son los investigadores ganadores que recibirán sus máquinas en miniatura.

40 años de retraso en porcentaje del PIB

“Hemos utilizado como símbolo una máquina del pasado, de hace 40 años, porque llevamos 40 años de retraso respecto a la media de la Unión Europea en porcentaje del PIB invertido en materia de investigación, desarrollo e innovación” ha explicado el presidente ejecutivo de la Fundación, Javier Quesada, en compañía del empresario valenciano y presidente de la fundación, Vicente Boluda.

La ceremonia de entrega de premios se celebrará el 25 de noviembre a las 11.00 horas en la Lonja de València, presidida por el Rey y con la presencia del presidente de la Generalitat, según han confirmado Vicente Boluda, presidente de la fundación, y Quesada. Preguntados por la delicada situación política, Boluda ha deseado que el próximo President apoye la Fundación Rei Jaume I como lo han hecho todos hasta ahora.

Un crecimiento del 1% en inversión del PIB

Pero Javier Quesada ha negado que el mensaje lanzado por esa vuelta a la vida de los recreativos sea pesimista. «Es un mensaje realista, porque tenemos niveles de I+D+i comparables a los que se daban en la media de la Unión Europea en el año 85», ha detallado. Eso sí, el porcentaje del Producto Interior Bruto que invierte España en esta materia ha crecido. En 1985, ese porcentaje correspondía al 0,5% del PIB. Ahora, la cifra es del 1,5%.

Quesada ha subrayado también que España «ha crecido mucho en investigadores». Hace 40 años, en territorio español había 21.400 profesionales de la investigación trabajando, mientras que las cifras de 2025 ascienden a 175.000. «No estamos queriendo decir que aquí no se progresa, ni mucho menos», ha dicho, sobre todo teniendo en cuenta que esa cifra se ha multiplicado por ocho en estas décadas. A ello se suma el trabajo de «centros de investigación punteros en el mundo, cosa que hace 40 años era impensable».

También a nivel autonómico han mejorado las cifras. En la Comunitat Valenciana, hoy, hay 15.500 investigadores, una cantidad que cuadruplica o quintuplica los que había hace cuatro décadas.

El juego de ‘arcade’ se ubicará en las calles de Valencia

Como parte de la campaña, se colocarán estas máquinas durante los días laborables dentro de los campus universitarios, para que el alumnado pueda jugar. El juego está protagonizado por los siete investigadores ganadores de premios en esta edición, en la que se destacan todas las fases de la investigación: desde la básica hasta la creación de empresas y empleo (Revelación Empresarial)

“Jugando con la máquina se ven los méritos de los premiados con la tecnología que se utilizaba en la época», ha detallado Quesada. Los fines de semana, la máquina estará colocada en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *