La UE invertirá 358 millones de euros en 132 nuevos proyectos de economía circular en toda Europa

La Comisión Europea ha formalizado esta semana la concesión de más de 358 millones de euros destinados a financiar 132 nuevos proyectos a lo largo y ancho del continente, en el marco del Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima. Este capital representa la mayor parte de la inversión requerida, que asciende a 536 millones de euros, con el resto de los fondos procedentes de una robusta colaboración de socios que incluye gobiernos nacionales, regionales y locales, alianzas público-privadas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

Estos proyectos estratégicos se erigen como piezas clave en la ambiciosa hoja de ruta de la Unión Europea para transicionar hacia una economía limpia, circular y resiliente. Su labor no solo pasa por salvaguardar y restaurar la biodiversidad continental y apoyar la competitividad industrial, sino que son fundamentales para lograr el objetivo a largo plazo de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. En esencia, esta masiva inversión europea busca un impacto duradero y positivo en el medio ambiente, la economía y el bienestar de todos los europeos.

El reparto estratégico de estos fondos abarca todos los ámbitos del programa LIFE, con una clara prioridad hacia la conservación. El ámbito de Naturaleza y Biodiversidad ha resultado ser el más beneficiado, con 147 millones de euros aportados por la UE, lo que moviliza un total de 225 millones de euros para 34 proyectos centrados en restaurar hábitats naturales, ecosistemas costeros y de agua dulce, y en mejorar el estado de conservación de especies críticas como aves, anfibios e insectos, generando beneficios que sostienen la economía y el bienestar.

Clima y economía circular

Otros 76 millones de la UE, que suman una inversión de 133 millones de euros, están destinados a 31 proyectos cuyo objetivo es acelerar la transición hacia la Economía Circular y la mejora de la Calidad de Vida, buscando modelos limpios, eficientes y resilientes al cambio climático. Asimismo, 58 millones de euros de fondos comunitarios reforzarán diecinueve proyectos de Resiliencia y Mitigación frente al Cambio Climático, con una inversión total de 96 millones. Finalmente, la aceleración de la Transición hacia una Energía Limpia cuenta con el apoyo de 77 millones de euros de Bruselas (82 millones en total) para financiar 48 proyectos esenciales en este sector.

Para ilustrar el alcance de esta financiación, 34 proyectos irán directamente a la Naturaleza. Un ejemplo es el proyecto Heath LIFE en Suecia, que invertirá 23,3 millones de euros en restaurar casi 2.000 hectáreas de brezales, beneficiando a polinizadores y lagartos. Otros proyectos europeos, como LIFE for RIVERS en Polonia y LIFE RePeat en Alemania, restaurarán humedales y turberas, mientras que el belga LIFE ToadAlly se enfocará en el estado de conservación de los anfibios. En el bloque de Economía Circular, el letón LIFE RiverFlow destinará 8,4 millones de euros a conectar y mejorar más de 550 kilómetros de masas de agua, y el sueco LIFE Woodmer producirá biopolímeros a partir de residuos de madera para reducir el uso de químicos en la industria textil. Es de destacar el proyecto InBioSoil en España, que usará hongos para descontaminar suelos con contaminantes orgánicos.

En el área de Resiliencia Climática, los proyectos LIFE COOL ZONE en Hungría, impaQt en Austria e I-LIBIM en España y Portugal proporcionarán soluciones innovadoras al creciente reto de las olas de calor. Asimismo, el proyecto francés CROPS LIFE promoverá nuevas técnicas agrícolas para la sostenibilidad y la adaptación climática en comunidades rurales. Finalmente, para la Transición Energética Limpia, los 48 nuevos proyectos cubren un amplio espectro, desde la creación de cooperativas locales de energía hasta la modernización de edificios.

Destacan la academia de formación en energías renovables LIFE SUNACADEMY en Francia, y el proyecto NESOIplus, que proporcionará soluciones energéticas y desarrollo de capacidades a comunidades insulares remotas como las Azores, Canarias y Martinica. El Programa LIFE, que gestiona un presupuesto de 5.430 millones de euros hasta 2027 a través de CINEA, la Agencia Ejecutiva Europea de Infraestructuras Climáticas y Medio Ambiente, ha cofinanciado más de 6.500 proyectos en sus 33 años de existencia.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *