El presidente de Keiretsu Fórum Comunidad Valenciana, Juan Carlos Sanchis, ha criticado con contundencia la falta de objetividad en la asignación de contratos y la escasa visión a largo plazo en materia de infraestructuras y gestión de fondos europeos. “Habiendo empresas afines a las que asignar ciertos trabajos, no van a mirar las que mejor lo pueden hacer y no tienen en cuenta a los grandes profesionales porque son más independientes. Aquí es burocracia, pero también partidismo”, ha denunciado.
En relación con los fondos europeos, Sanchis ha subrayado que, aunque se trata de una herramienta clave para impulsar proyectos estratégicos, su correcta gestión depende de una formación adecuada por parte de quienes los ejecutan. “Los fondos europeos están muy bien, pero debe existir una formación coherente detrás para que se puedan ejecutar de una forma lo más correcta posible”, ha afirmado.
El empresario también ha recordado que los riesgos de inundabilidad llevan décadas identificados en la Comunitat Valenciana y que el PATRICOVA ya advertía de la existencia de amplias hectáreas en zonas vulnerables. “El PATRICOVA ya hablaba de que hay muchísimas hectáreas de la Comunidad Valenciana que son inundables y ahora se pretende un realojamiento de muchas de esas zonas”, ha explicado.
Ante los recientes episodios de lluvias extremas, Sanchis ha instado a replantear las infraestructuras hidráulicas de la región con una visión de futuro. “A raíz de la riada del 57 se ideó un Plan Sur que es un gran cauce para proyectar los litros que cayeron; pues ahora hay que repensar esas infraestructuras que necesitamos para las tormentas de los próximos 20 o 50 años”, ha señalado.



