sábado, 22 de noviembre de 2025

‘El Retrovisor’ de À Punt debate la nostalgia franquista entre los jóvenes

Con motivo del 50º aniversario de la muerte de Francisco Franco y ante el notable crecimiento de la nostalgia por el régimen entre la población juvenil, el programa de debate ‘El retrovisor’ emitirá este sábado 22 de noviembre a las 21:45 horas un especial bajo la pregunta: “¿Franco todavía está presente?”. El espacio televisivo busca entender y explicar este auge de simpatía hacia la dictadura, especialmente entre aquellos que nunca la vivieron, a pesar de que el régimen gobernó España durante 40 años bajo la represión, la ausencia de libertades, la prohibición de lenguas cooficiales y la relegación de la mujer a un papel secundario.

El motor de este programa son los datos alarmantes arrojados por el CIS, que indican que cerca del 20% de los jóvenes de entre 18 y 24 años valora positivamente el régimen franquista. Aún más preocupante, cerca del 18% de este mismo grupo etario considera que la democracia actual es peor o mucho peor que la dictadura, llegando a afirmar que «en determinadas circunstancias un gobierno autoritario sería preferible a un sistema democrático». ‘El retrovisor’ contará con una mesa de expertos multidisciplinar para abordar este fenómeno desde diversas perspectivas.

El debate contará con la participación de la jurista y feminista Julia Sevilla, profesora honorífica de la Universidad de Valencia y exletrada en las Corts Valencianes; Miquel Ramos, periodista especializado en el estudio de la extrema derecha y autor de libros como De los neocón a los neonazis. La derecha radical en el estado español y Antifascistas; y Alejandro Alonso, autor de Plebeyos políticos, que ofrece una crítica de la clase política actual comparándola con épocas anteriores.

Además del debate, el programa ofrecerá un valioso testimonio histórico con una entrevista en exclusiva con Ernesto, uno de los dos trabajadores voluntarios que el 9 de septiembre de 1983 se encargaron de aflojar las patas del caballo de la estatua ecuestre del general Franco, que por entonces presidía la Plaza del País Valenciano (actual Plaza del Ayuntamiento) de Valencia. Han pasado 42 años de ese hecho, y el entrevistado aún mantiene el temor a mostrar su identidad. El programa también incluirá un segmento de confrontación, donde se contará con jóvenes que han sido agredidos por grupos fascistas, frente a otros jóvenes que expondrán las razones por las que consideran que la dictadura de Franco tuvo aspectos positivos.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *