sábado, 22 de noviembre de 2025

Tornasol, presente en GENERA, lidera la respuesta al gran apagón con baterías y autoconsumo

El sector de la energía y el autoconsumo fotovoltaico se ha dado cita en GENERA 2025 en IFEMA Madrid, una edición marcada por el reciente gran apagón eléctrico del 28 de abril de 2025. Este evento masivo ha situado la necesidad de independencia energética en los hogares en el centro del debate, dejando claro que el autoconsumo ya no es solo una cuestión de ahorro económico, sino de asegurar la autonomía y contar con sistemas de respaldo ante fallos en la red.

En este contexto de emergencia de la autonomía, la feria ha confirmado tres grandes tendencias que redefinen el mercado residencial: la combinación de autoconsumo más almacenamiento como el nuevo estándar del sector, la digitalización integral del hogar para la gestión inteligente del consumo y el crecimiento exponencial de las micro instalaciones urbanas, con el kit solar de balcón a la cabeza. Empresas como Tornasol Energy han aprovechado el encuentro para cerrar acuerdos directamente con los fabricantes líderes, buscando integrar la tecnología más avanzada en sus soluciones, y operando sin intermediarios para ofrecer la mejor relación calidad-precio al cliente final.

La innovación presentada en GENERA 2025 refuerza la idea de que la batería ha dejado de ser un mero accesorio para convertirse en el pilar del sistema. Fabricantes como EcoFlow, con su sistema PowerOcean Monofásico, han destacado por ofrecer soluciones de almacenamiento LFP modulares y escalables, integrando un respaldo que permite alimentar cargas esenciales cuando se produce un corte en la red. Este enfoque subraya que el almacenamiento debe garantizar que la energía solar siga siendo útil incluso si la red general colapsa.

Residenciales y balcones

En el mismo sentido, la compañía ATMOCE ha presentado baterías residenciales que priorizan la seguridad con tecnología LFP de bajo voltaje (por debajo de 30 Vdc) y ofrecen una durabilidad excepcional, con hasta 10.000 ciclos y hasta 15 años de garantía. Además, el mercado se mueve hacia el inversor híbrido como estándar: compañías como Solplanet y GoodWe lanzaron gamas preparadas para incorporar baterías desde el primer día o en el futuro, optimizando la carga y descarga de forma inteligente. Esta tendencia beneficia directamente a las pequeñas instalaciones como el kit solar de balcón, asegurando que puedan crecer hacia el almacenamiento sin necesidad de renovar todo el sistema.

La tecnología expuesta en la feria confirma el potencial del balcón como un activo energético real. Se han presentado microinversores de alta potencia, como los modelos 1-in-1 de ATMOCE que se adaptan a paneles solares de hasta 700 Wp. En el segmento de módulos y estructuras, empresas como IBC SOLAR y LONGi han mostrado sistemas optimizados para cubiertas planas y fachadas urbanas, con módulos Full Black de alta eficiencia basados en tecnologías TOPCon y HPBC, diseñados para un alto rendimiento incluso en condiciones de sombra parcial, habituales en entornos urbanos.

El conjunto de estas innovaciones apunta a que el hogar se está transformando en un nodo energético activo, capaz de generar, almacenar y gestionar energía de forma inteligente. La monitorización avanzada de red, con soluciones de compañías como Circutor, se vuelve esencial para saber cómo se comporta la instalación ante incidencias. En este contexto, el kit solar de balcón se posiciona como la puerta de entrada perfecta: fácil de instalar, escalable y con capacidad de integrarse en un ecosistema más amplio de autoconsumo, ofreciendo una respuesta estratégica y sencilla para que los usuarios puedan reducir su dependencia de la red y estar protegidos ante futuros incidentes.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *