El asesor inmobiliario Edilson de Freitas ha analizado la situación del mercado residencial en Valencia, destacando que, pese a las tensiones actuales en los precios, el sector continúa mostrando fortaleza debido al creciente atractivo de la ciudad. “La vivienda sigue teniendo recorrido porque la ciudad de Valencia está teniendo un atractivo notable”, aseguró.
Según explicó, el principal motor del encarecimiento es el fuerte aumento de la población frente a una oferta prácticamente inmóvil. “La población está aumentando mucho y la oferta de vivienda está paralizada, por lo que los precios del mercado están muy tensionados”, afirmó.
De Freitas rechaza que el escenario actual implique una contracción inmobiliaria. En su opinión, se trata de un efecto coyuntural marcado por una demanda especialmente alta y una oferta insuficiente.“Esto no es una contracción en el sector inmobiliario, sino que hay situaciones coyunturales donde los precios y la demanda son muy elevadas; pero, como no es normal, habrá una corrección del mercado”, anticipó.
El asesor señaló que la dinámica económica global influye de forma directa en la vivienda. “Todo lo que pasa en la economía tiene una relación directa en el mercado de la vivienda”, subrayó, recordando que la evolución del sector depende en gran parte de la financiación disponible.
Financiación, costes y una demanda con liquidez
De Freitas destacó que una parte importante de las operaciones inmobiliarias depende de la financiación, y que cualquier variación en este ámbito se traslada de inmediato al mercado.“Sabemos que una parte importante de lo que sucede, bueno o malo, en nuestro sector inmobiliario va de la mano de la economía y parte de ello pasa por la financiación, porque muchas operaciones tienen este mecanismo detrás”.
Respecto a los precios, adelantó que es improbable que retrocedan, incluso en un escenario de corrección. “La tendencia de los precios no va a retroceder porque los costes están aumentando: los materiales, el trabajo o las operaciones que se acometen”, explicó.
El asesor también recordó que, desde la pandemia, el incremento del ahorro ha generado una demanda con mayor capacidad económica.“A partir del COVID ha habido un alto nivel de ahorro y la gente tiene liquidez para poder invertir. Esto ha pasado en ciertas épocas, pero en los últimos años muchos inmuebles no cumplían esos límites para la financiación clara y las personas pagaban a destajo”.



