
En el Día Mundial de la Espina Bífida resaltan los importantes progresos
médicos en prevención, diagnóstico y tratamiento que han mejorado el
pronóstico y la calidad de vida de los pacientes
Además, subrayan la importancia del acompañamiento psicológico a las
familias desde el momento del diagnóstico, tanto prenatal como posnatal
Valencia, 20 de noviembre de 2025 — Con motivo del Día Mundial de la Espina
Bífida, los hospitales Vithas de la Comunidad Valenciana subrayan los importantes
progresos logrados en los últimos años en la prevención, el diagnóstico y el abordaje
integral de esta malformación congénita. También destacan la necesidad de un
acompañamiento psicológico especializado para las familias desde el momento del
diagnóstico.
Desde la Unidad de Psicología del Hospital Vithas Medimar, DEEA, los expertos
señalan que «Acompañar a una familia que recibe un diagnóstico de Espina Bífida es
un proceso que necesita tiempo y mucha presencia. Cuando la noticia llega durante el
embarazo, los padres suelen vivir una mezcla intensa de miedo, culpa, incertidumbre y
una sensación de que todo lo que imaginaban se mueve de sitio. En ese momento, mi
papel como psicóloga es ofrecerles un espacio real de apoyo: escuchar sin prisas,
aclarar dudas con honestidad y ayudarles a ir conectando con su bebé desde el
cariño, incluso en medio de la tormenta emocional que suele aparecer.
Cuando el diagnóstico se conoce después del nacimiento, las emociones se mezclan
con el cansancio del día a día y la adaptación puede ser más dura. Aquí el
acompañamiento pasa por ayudar a la familia a reorganizarse, sostener el vínculo
afectivo y recordarles que no están solos en este nuevo camino. Al final, acompañar
no es tener respuestas perfectas, sino estar disponible, mirar con ellos hacia el futuro y
ayudarles a descubrir que, incluso con dificultades, siempre hay espacio para el amor,
la calma y la esperanza».
En el ámbito clínico, la neurocirujana pediátrica Mª Estela Plaza Ramírez, del Hospital
Vithas Valencia Turia, destaca que “las mejoras en prevención y manejo han
transformado la calidad de vida de los pacientes. La generalización del consumo de
ácido fólico, un diagnóstico prenatal más preciso y la incorporación del cierre intraútero
en casos seleccionados han permitido reducir complicaciones asociadas y mejorar el
pronóstico neurológico y funcional. Asimismo, los avances en el tratamiento de la
hidrocefalia, el manejo urológico, la cirugía ortopédica y la fisioterapia precoz han
contribuido a preservar la autonomía y el desarrollo motor”.
A esta visión se suma la perspectiva de la enfermería asistencial. Alba Sabater,
enfermera del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, subraya que el día a día de las
personas con espina bífida “requiere una atención continuada y coordinada entre
diferentes profesionales, pero también una participación activa de las familias”. Explica
que la vigilancia neurológica, el control urinario y renal, el manejo intestinal y el
cuidado de la piel son pilares esenciales para prevenir complicaciones. “Una buena
rutina —añade— marca una gran diferencia: desde mantener una hidratación
adecuada y realizar el cateterismo con la frecuencia indicada, hasta revisar la piel a
diario o establecer horarios para favorecer el tránsito intestinal. Son gestos sencillos,
pero fundamentales para proteger la salud y fomentar la autonomía”.
Según Juan Boronat Catalá, urólogo del Hospital Vithas Valencia Consuelo, el cuidado
del sistema urinario en los niños con espina bífida debe iniciarse desde muy temprano,
ya que una alteración en el funcionamiento de la vejiga puede provocar infecciones,
incontinencia e incluso daño renal irreversible. Durante años, estas complicaciones
llegaron a comprometer la vida de muchos pacientes, por lo que hoy la principal
prioridad es proteger la función renal desde el inicio.
Boronat señala que estos problemas pueden aparecer en los primeros meses de vida,
por lo que las revisiones, las pruebas de seguimiento y, cuando es necesario, el
cateterismo y la medicación deben comenzar lo antes posible. Este abordaje precoz
reduce complicaciones y favorece una mejor continencia conforme el niño crece.
Los especialistas de Vithas recuerdan que el cuidado integral incluye no solo
revisiones con neurocirugía, urología, rehabilitación, ortopedia y nutrición, sino también
una atención coordinada que vele por el bienestar emocional y social del paciente.
En este Día Mundial de la Espina Bífida, los hospitales Vithas de la Comunidad
Valenciana ponen de relieve la importancia de abordar la patología desde una
perspectiva global, que combine los avances médicos con el acompañamiento cercano
a las familias, garantizando una atención humana, especializada y orientada al futuro.
Sobre Vithas
El grupo Vithas está integrado por 22 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales
distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han
convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la
Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en
la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la
innovación y el compromiso social y medioambiental.
Vithas.es
Goodgrower.com
Síguenos en: LinkedIn Instagram Facebook X Youtube



