sábado, 22 de noviembre de 2025

Las exportaciones españolas de septiembre, en máximos históricos por valor de 32.419 millones

El sector exterior español recuperó en septiembre el crecimiento tras registrar un aumento de las exportaciones de mercancías del 2,6% interanual, tal y como muestran los datos de comercio declarado de Aduanas y recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio. Las exportaciones del mes de septiembre de 2025 alcanzaron los 32.419 millones de euros, lo que representa el segundo máximo histórico para el mes de septiembre.

Las principales economías de la Unión Europea (UE) también registraron aumentos en la exportación de mercancías: Alemania (5,3%), Francia (13,1%) e Italia (10,5%). Fuera de la UE, también crecieron las exportaciones de China (8,4%), Japón (4,2%) y Reino Unido (0,8%). Las importaciones de mercancías, por su parte, se incrementaron en un 10% hasta los 38.420 millones de euros, lo que representa también el segundo máximo histórico para el mes de septiembre. ¿Cuánto exportamos en marzo?

El déficit comercial alcanzó los 6.001 millones, debido a un incremento de la componente no energética por una subida de las importaciones no energéticas del 10,8% interanual. Asimismo, la tasa de cobertura (el cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó en el 84,4%.

Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (751 millones de euros), sector automóvil (627 millones de euros), semimanufacturas no químicas (621 millones de euros) y otras mercancías (332 millones de euros). El superávit comercial con la UE ascendió hasta 1.536 millones de euros. Los mercados de destino donde se alcanzaron los mayores superávits durante el mes fueron Francia, Portugal o Reino Unido.

Sectores y mercados de destino

En septiembre, los sectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones (2,6%) fueron: manufacturas de consumo (1 puntos), materias primas (0,8 puntos), productos químicos (0,5 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (0,4 puntos) y productos energéticos (0,3 puntos).

Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 64,4% del total, lo que representa un aumento del 4,4%. Se alcanzaron cifras récord del mes en 11 destinos comunitarios, de entre los cuales destacan Polonia, Portugal, República Checa y Rumanía.

Por su parte, las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios representaron un 35,6% del total. Se obtuvieron máximos históricos para el mes en mercados de relevancia para España como Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Ucrania o Chile.

De enero a septiembre

En el acumulado del año 2025 hasta septiembre, las exportaciones de bienes alcanzaron 288.339 millones de euros, la segunda mayor cifra histórica en los primeros nueves meses del año. Por su parte, las importaciones registraron 329.446 millones de euros. Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (751 millones de euros), semimanufacturas no químicas (621 millones de euros), otras mercancías (332 millones de euros) y sector automóvil (627 millones de euros).

Los países respecto a los cuales la economía española ha registrado hasta septiembre los mayores superávits fueron: Francia (13.840 millones de euros), Portugal (13.089 millones de euros) y Reino Unido (10.899 millones de euros).

Por Comunidades Autónomas, las que observaron crecimientos más destacados en sus exportaciones fueron Melilla (638%), Ceuta (142%), Canarias (35%), Extremadura (25%) y Asturias (11%).

El número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes), creció un 0,5% en el acumulado hasta septiembre de 2025 hasta alcanzar los 45.082 exportadores.

Imagen: Archivo de La Moncloa.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *