sábado, 22 de noviembre de 2025

Víctor Pérez, FOTUR: “El Roig Arena es un escenario idílico, pero necesitamos un espacio al aire libre permanente”

El presidente de la Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana (FOTUR), Víctor Pérez, ha reivindicado la necesidad urgente de que la ciudad disponga de un recinto estable para eventos al aire libre, una infraestructura que, asegura, permitiría reducir costes, profesionalizar la oferta cultural y aprovechar el clima privilegiado del territorio.

Pérez explicó que, tras el llamado “efecto champagne” vivido tras la pandemia, el sector debe centrarse en consolidar su oferta para mantener el impulso: “Veníamos de un efecto champagne tras el Covid, y ahora debemos intentar seguir consolidando nuestra oferta”, afirmó.

Desde FOTUR reclaman un enclave permanente que permita acoger festivales, conciertos y todo tipo de eventos culturales sin depender cada vez de montajes efímeros: “Un recinto al aire libre permitiría ahorrar muchos costes en infraestructuras. Sería útil para festivales, pero también para cualquier evento cultural, un espacio multiusos al servicio del territorio”, señaló Pérez.

El presidente de la federación anunció que están trabajando con el Ayuntamiento de València para habilitar y ampliar la Marina Norte, un espacio que consideran idóneo si se mejora su equipamiento y la experiencia para artistas y público: “Queremos mejorarlo, darle renombre y que se potencie su uso, junto con otros espacios como la Ciudad de las Artes y las Ciencias”.

Aunque celebró la apertura del Roig Arena —que definió como un “escenario idílico”—, Pérez advirtió que la ciudad no puede confiar solo en infraestructuras cerradas: “Estamos encantados con el Roig Arena, pero no es la solución. Con nuestro clima podemos celebrar eventos al aire libre durante todo el año”, defendió.

Pérez resaltó la fortaleza cultural de la Comunitat Valenciana, marcada por su gastronomía, sus fiestas patronales, su pólvora y su capacidad para generar una oferta de ocio diversa y potente. Además, destacó el nivel de los festivales valencianos, cuyo cartel sorprende por su calidad en relación con el precio: “La calidad es altísima, y la Generalitat ya los tiene catalogados según tamaño y categoría”, recordó.

El presidente de FOTUR aportó un dato contundente: la industria de la música generó en 2024 un impacto económico de 5.314 millones de euros, con un retorno significativo para las arcas públicas. Por ello pidió a los representantes políticos que “hablen sin miedo del sector del ocio”, al que considera un motor económico y social de primer nivel: “Nuestros políticos nos deben ver como un sector potente, que genera mucho empleo y es un atractivo indiscutible para la Comunitat Valenciana”, concluyó.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *