El presidente de la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunitat Valenciana (FECOREVA), José Alfonso Soria, ha hecho un llamamiento a las administraciones para acelerar las actuaciones necesarias que permitan mitigar los efectos de futuras Danas y afrontar con garantías los periodos de sequía. “Vemos una necesidad de actuar en nuestro territorio, consiguiendo que se hagan las obras necesarias, sean embalses, presas o balsas reguladoras, para evitar que pase otra vez la Dana. Esto implica una modernización del sector que todos debemos llevar a cabo”, afirmó.
Soria insistió en la importancia de disponer de infraestructuras capaces de almacenar agua en momentos de abundancia para su uso en épocas de escasez. “Hay que actuar con conocimiento sobre el tema porque necesitamos espacios para recoger y guardar el agua de cuando hay para cuando no tenemos disponible”, explicó. Además, recordó que en aquellos espacios donde las restricciones medioambientales impidan construir nuevas reservas hídricas, la alternativa debe ser la reutilización: “Hoy en día se están echando más de 80 hectómetros cúbicos al mar, que con un tratamiento adecuado se pueden utilizar en nuestros cultivos”.
El presidente de FECOREVA destacó que la reutilización de aguas depuradas es uno de los principales retos del sector agrícola valenciano. “Nos preocupa mucho la reutilización de las aguas generadas para afrontar ese problema de sequía que tenemos presente. Al mismo tiempo, debemos ser conscientes de nuestro patrimonio hidráulico y de aquello que podemos utilizar para nuestro bien”, subrayó.
Soria reivindicó también la importancia de actuar de forma conjunta con las instituciones para equilibrar inversiones y preservar el patrimonio hidráulico tradicional. “El actuar de forma coordinada con la administración es imperante, porque habrán acequias en las que se deba invertir de una forma y en otros espacios de otra, pero no debemos dejar perder esas acequias milenarias que son las responsables de evacuar esas tormentas para reconducirlas a nuestros ríos”, señaló.
Pese a las preocupaciones, el presidente de los regantes ofreció un mensaje de tranquilidad al asegurar que la situación hídrica de cara a los próximos dos años es favorable gracias al comportamiento de las precipitaciones. “Se puede garantizar que el 2026 se puede pasar adecuadamente porque las precipitaciones han recargado nuestros acuíferos y nuestros embalses de forma responsable”, afirmó.



