València (EFE).- La Premio Rei Jaume I Nuevas Tecnologías 2025, María Jesús Vicent Docón, ha destacado que la voluntad de los galardonados de este año es «transformar la realidad desde el conocimiento» y abordar los «grandes desafíos» de nuestro tiempo con una «mirada integradora». Vicent, quien ha hablado en nombre de todos los galardonados en la ceremonia de entrega de esta trigésima séptima edición de los Premios Rei Jaume I 2025, celebrada este martes en la Lonja de València y presidida por el rey Felipe VI, ha recordado que invertir en ciencia, tecnología, innovación responsable y salud pública «no es un lujo, sino una necesidad para construir una sociedad próspera e inclusiva».
Durante su intervención ha subrayado que «grandes desafíos» como el cambio climático, las pandemias, la desigualdad, la transición energética o la revolución digital, deben verse con una «mirada integradora porque solo si suenan al unísono, podremos componer una sociedad más justa, resiliente y preparada para el futuro».
«La ciencia, la salud, el medio ambiente, la economía y el emprendimiento no pueden abordarse por separado. No son caminos paralelos, sino notas de una misma partitura. Solo si suenan al unísono, podremos componer una sociedad más justa, resiliente y preparada para el futuro». Tras señalar que valoran la apuesta del jurado por la excelencia en múltiples ámbitos, sin distinciones de género, ha indicado que detrás de cada logro «hay dedicación compartida, apoyo mutuo y muchas horas de esfuerzo invisible».
La fuerza del conocimiento
«Hoy celebramos la fuerza del conocimiento cuando se pone al servicio de la sociedad. Celebramos una manera de mirar el mundo con preguntas, con pasión, con esperanza», ha afirmado Vicent, quien ha añadido: «cada proyecto que lideramos busca transformar conocimiento en esperanza». Hoy «sabemos que nuestra labor se sostiene sobre el legado de generaciones de científicos, innovadores y visionarios que nos precedieron. Y, del mismo modo, asumimos la responsabilidad de apoyar a quienes están por venir», ha indicado.

Los grandes desafíos de nuestro tiempo, ha añadido, «requieren que dejemos de pensar en compartimentos estancos y comencemos a construir desde las conexiones. Y exigen, sobre todo, una apuesta valiente por la ciencia y el conocimiento». Tras recordar que invertir en ciencia, tecnología, innovación responsable y salud pública «no es un lujo, sino una necesidad para construir una sociedad próspera e inclusiva», ha afirmado que se necesita «ciencia en la frontera del conocimiento, y una tecnología al servicio del bien común».
«Una economía que no se mida solo en cifras, sino en oportunidades reales para las personas. Una innovación guiada por la ética y la sostenibilidad», ha subrayado en su intervención.
Llamamiento
Hacemos «un llamado a las nuevas generaciones, al mundo académico, a las empresas, a las administraciones públicas y a la sociedad en su conjunto: que no dejen de apostar por el conocimiento. Que apoyen a quienes investigan, a quienes emprenden, a quienes arriesgan por un futuro mejor», ha indicado.
«Y que faciliten trayectorias, reduzcan barreras, simplifiquen procesos. Que confíen. Y, sobre todo, que escuchen. Porque quienes hoy trabajamos en laboratorios, en universidades, en hospitales o en centros de innovación, no solo buscamos respuestas, también soñamos con un mañana más humano, más justo, más sabio». Según Vicent, «hoy, más que nunca, necesitamos inteligencia colectiva, compromiso ético y una curiosidad activa para seguir abriendo salidas allí donde otros solo ven límites»».
«Nuestro compromiso es comprender más para servir mejor, para avanzar más lejos, para temer menos. No sentimos este reconocimiento como una meta, sino como un nuevo punto de partida. Seguiremos trabajando con rigor, con ilusión y con sentido porque sabemos que el futuro no se espera: se crea», ha concluido. También intervino la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.
Los premiados 2025
Los premiados este año son José Luis Mascareñas (Investigación Básica); Jan Eeckhout (Economía); Nuria López-Bigas (Investigación Biomédica); Victoria Reyes (Protección Medio Ambiente); María Jesús Vicent (Nuevas Tecnologías); Damià Tormo (Revelación Empresarial); y Silvia de Sanjosé (Investigación Clínica y Salud Pública).
Los premios, cuyo jurado integran veinte premios Nobel, están dotados con 100.000 euros en cada una de sus siete categorías, y una parte del mismo tiene que ser reinvertido por los premiados en sus investigaciones y en el emprendimiento.
Imagen: Foto de familia con los premiados. Ayuntamiento de Valencia.


