miércoles, 26 de noviembre de 2025

La Fundación Valenciaport presenta su Plan Estratégico 2025-2030

La Fundación Valenciaport ha celebrado la reunión ordinaria de su patronato, en la que se han aprobado el plan de actuación, el plan estratégico y los presupuestos para el ejercicio 2026, ascendiendo el nivel de actividad prevista a 8.174.130 euros, además del Plan Estratégico de la Fundación Valenciaport 2025-2030, entre cuyos objetivos estratégicos se encuentran el mejorar la transferencia y explotación del conocimiento y resultados de la innovación; consolidar el ecosistema de innovación abierta de Valenciaport, apoyarla mejora de la eficiencia, la seguridad y la transformación digital o acompañar el proceso de transición energética y sostenibilidad ambiental de la comunidad portuaria, según ha afirmado el director general de la entidad, Antonio Torregrosa, ha presentado un balance muy positivo del año,

La Fundación ha participado a lo largo de 2025 en 52 proyectos de innovación financiados por programas europeos y nacionales como Horizonte Europa, CEF, Digital Europe, Interreg Europe, LIFE, EUROMED, Erasmus+, EMFAF y la Generalitat Valenciana.

Nuevos proyectos europeos en ciberseguridad, aduanas y digitalización del transporte

Durante la segunda mitad de 2025, la Fundación ha logrado la aprobación de cuatro nuevos proyectos europeos: ATHENA (Horizonte Europa): Solución escalable de ciberseguridad para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa europea; CUSTOMAI (Horizonte Europa): Herramientas de inteligencia artificial para optimizar los controles aduaneros en la UE; EFTI4LIVE (CEF): Aplicación del Reglamento EFTI de la UE para digitalizar e interoperar la información en el transporte de mercancías; y DETANGLE (Digital Europe): Plataforma automatizada para facilitar el cumplimiento de la normativa europea en ciberseguridad.

Éxito en proyectos finalizados

La Fundación cerrará con éxito 10 proyectos clave en 2025, entre ellos destacan H2PORTS5G RADARILIAD y ARSINOE.

Estas iniciativas han permitido probar maquinaria portuaria impulsada por hidrógeno en operativa real en el Puerto de Valencia; instalar radares de movilidad y asistencia al atraque; desarrollar un sistema avanzado de gestión de aguas de lastre en el Puerto de Sagunto y desarrollar la plataforma CLEVER TOOL para apoyar el Observatorio de Cambio Climático de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

Beneficio para el clúster logístico-portuario

Torregrosa ha concretado en cifras el gran beneficio que supone para el conjunto del clúster logístico portuario el trabajo desarrollado por el equipo de la Fundación Valenciaport, destacando los 13,6 millones de euros de presupuesto promovidos durante 2025 por la Fundación para el desarrollo de proyectos europeos, 8,5 de los cuales, como financiación directa para el clúster para la puesta en marcha de mejoras e innovaciones de infraestructuras y tecnológicas en sus ámbitos de actividad. 

Torregrosa también ha presentado los resultados de IMARPORT, el servicio de impulso a la innovación dirigido al clúster portuario, que ha facilitado la aprobación de un total de 85 millones de eurosen ayudas para 19 empresas entre enero y septiembre de este año. Las ayudas están igualmente destinadas a proyectos de infraestructura, digitalización y descarbonización.

Valenciaport, referente en innovación abierta

En el ámbito de la innovación abierta, se ha destacado el éxito de la 3ª edición del Port Entrepreneurship International Congress (PEIC), celebrado en octubre en el marco del Valencia Digital Summit. El evento, organizado por Opentop con el apoyo de la APV y la Generalitat Valenciana, reunió a 43 ponentes internacionales y a más de 250 asistentes. Además, el Puerto de Valencia fue sede de la reunión anual de la red Port Innovators Network (PIN), donde se dio la bienvenida a 10 nuevos hubs de innovación portuaria.

Cooperación internacional y formación especializada

En el ámbito de cooperación internacional el director ha subrayado la reciente colaboración con el Puerto de Santos en su proceso de descarbonización y en la definición de una estrategia energética sostenible y, además, ha anunciado el próximo lanzamiento de la 5ª edición del Máster en Logística Portuaria en Brasil.

En el ámbito formativo, ha informado sobre la puesta en marcha de la 34.ª edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, la 22.ª edición del Curso de Servicios Portuarios, la 4.ª edición del Curso de Licencia y Diploma de Maquinista Ferroviario, y la 12.ª edición del Curso de Representante Aduanero. Según ha indicado el director, los alumnos de ediciones anteriores de este último curso han alcanzado un 80 % de aprobados en el examen oficial de Representante Aduanero de la AEAT.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *