La Autoridad Portuaria de Alicante y Mediterranean Algae Technologies han completado con éxito la prueba piloto de la tecnología BIOREMED ALGAE®, un sistema diseñado para regenerar la calidad del agua y reducir la contaminación en entornos portuarios. El biofiltro, instalado el pasado febrero en la dársena pesquera del puerto, actúa directamente sobre dos problemas ambientales clave del agua de mar: la eutrofización, un proceso de enriquecimiento excesivo de agua por nutrientes, principalmente nitrógeno y fósforo, lo que provoca un crecimiento desmedido de algas y plantas acuáticas; y la acidificación, un proceso químico causado por la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera, lo que provoca una disminución del pH del agua y la vuelve más ácida.
Solo durante el mes de octubre, el módulo instalado en el puerto ha conseguido tratar más de cuatro millones de litros de agua de la dársena, alcanzando tasas de biorremediación del 65% en nitratos y del 55% en fosfatos. Los resultados de esta fase validan la múltiple eficacia del sistema. Hemos constatado una notable reducción de nutrientes, con una clara tendencia en la absorción de Nitrato (NO3), Fósforo (P) , y una generación constante de biomasa que, a su vez, fija CO₂ atmosférico. Paralelamente, el proyecto ha alcanzado hitos clave de remediación, además de una excelente estabilidad operativa en el entorno portuario.
En un periodo experimental de 15 días, el cultivo de la macroalga Ulva demostró una robusta capacidad de crecimiento y bioremediación activa. El sistema finalizó el ciclo con una biomasa total de 12 kg (0,188 g/L/d), lo que confirma el potencial de esta tecnología para la producción de biomasa de manera intensiva.
Durante este mismo tiempo, el sistema registró altas tasas de eliminación de nutrientes, esenciales para combatir la eutrofización: se obtuvo una tasa de absorción media de nitratos del 65% y una tasa de absorción media de fósforo del 55%.
Otros elementos
En cuanto a la captación de otros elementos, la biomasa algal demostró una significativa capacidad de bioacumulación de metales pesados. Los análisis revelaron la presencia de varios metales, como fueron: Hierro (125 mg), Zinc (13 mg), Níquel (2 mg), Aluminio (25 mg), Cobre (9 mg), Cromo (4 mg), y Plomo (1 mg). Finalmente, se determinó el impacto ambiental positivo del sistema en términos de mitigación climática. Se estimó una tasa de absorción de CO2 equivalente en función de la biomasa generada y la absorción de nitratos, alcanzando un total de 21,4 kg de CO2 capturado.
El sistema BIOREMED ALGAE® dota al Puerto de Alicante de un mecanismo de trazabilidad ambiental, anticipando el cumplimiento de los estándares de reporte ESRS exigidos por la CSRD europea. Este desempeño sitúa al Puerto de Alicante entre los primeros puertos europeos en validar una Solución Basada en la Naturaleza (NbS) para la regeneración de masas de agua, plenamente alineada con la Directiva Marco del Agua, la Estrategia Marina y los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Durante el evento, Luis Rodríguez, presidente de la Autoridad Portuaria, ha señalado que “esta solución basada en la naturaleza, ha permitido mejorar de forma muy significativa la calidad del agua, contribuyendo a la regeneración del ecosistema marino del puerto”, destacando que “este es el mejor ejemplo de cómo la colaboración entre el puerto, el Ayuntamiento, la Diputación y la Generalitat, además de startups, universidades y empresas, pueden trasformar el Mediterráneo en un laboratorio de innovación real”.
Así mismo, Rodríguez ha declarado que se están dando los pasos para consolidar el clúster de economía azul de la provincia de Alicante, y convertir el puerto en un referente, para convertirnos en un puerto Inteligente, Verde, Innovador, InterConectado y Competitivo.


