viernes, 28 de noviembre de 2025

Jostin Marín, Repara.me: «Nos meteremos en la formación en el aspecto técnico y de ventas»

El CEO de repara.meJostin Marin, ha advertido de que la escasez de mano de obra cualificada y la parálisis regulatoria están frenando el crecimiento del sector de las reformas y del mercado inmobiliario, que atraviesa una situación de elevada demanda y muy poca oferta disponible. Marin realizó estas declaraciones durante un acto sectorial, en el que insistió en la necesidad de impulsar nuevos modelos formativos y de aplicar reformas administrativas que permitan agilizar la actividad.

Nos hemos dado cuenta de que ante un mercado que falta mano de obra, o pones tú la solución o no te viene dada desde el cielo. Nuestro servicio es el futuro pero necesitamos mano de obra cualificada y preparada”, afirmó, subrayando que el sector de las reparaciones y reformas afronta un déficit de profesionales que compromete su capacidad de respuesta.

Marin explicó que repara.me está trabajando en un programa formativo integral que no solo enseñe las bases técnicas del oficio, sino también competencias comerciales. “No queremos centrarnos solo en el aspecto técnico, sino en un pack donde se aprenda también a vender los servicios y que posteriormente se puedan aprovechar”, señaló.

El directivo adelantó que el proyecto se enfocará en espacios dedicados a ofrecer segundas oportunidades laborales a personas con dificultades para acceder al mercado de trabajo. Además, las sesiones serán grabadas para que pueda seguirse la formación en formato online, ampliando así el acceso a nuevos profesionales.

Marin también describió la situación actual del mercado inmobiliario, marcada por una fuerte demanda de viviendas en alquiler. “Todo el mundo pregunta por pisos que se puedan alquilar, y como hay poca oferta, la gente está alquilando por habitaciones con unos precios muy altos”, lamentó.

A esta circunstancia, añadió, se suma la imposibilidad de agilizar las reformas debido a la parálisis administrativa. “Necesitamos una regulación porque las licencias están paralizadas y eso no te permite crecer. Sumado a los problemas de la financiación y la abundancia de trámites”, explicó.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *