viernes, 28 de noviembre de 2025

Juanfran Pérez Llorca, octavo presidente de la Generalitat Valenciana con el apoyo de Vox

No hubo sorpresas. El alcalde de un pueblo pequeño de la comarca de la Marina Baixa, pegado a Benidorm, se ha convertido en el octavo inquilino de la Calle Caballeros, 2 de Valencia, tras Lerma, Zaplana, Olivas, Camps, Fabra, Puig y Mazón. Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PPCV y alcalde de Finestrat, ha sido formalmente investido este jueves como nuevo president de la Generalitat Valenciana. El líder popular logró el respaldo de los 53 escaños que suman el Partido Popular y Vox en Les Corts, poniendo fin al periodo de interinidad abierto tras la dimisión de Carlos Mazón el pasado 3 de noviembre. La actual norma autonómica exige dedicación exclusiva para el cargo de president. Por lo tanto, Pérez Llorca tendrá que ceder la alcaldía de Finestrat.

La sesión de investidura, que mantuvo algo de incertidumbre hasta el último momento, culminó con el apoyo de la formación de Santiago Abascal. Pese al tono conciliador y la «sintonía» exhibida en las negociaciones previas, Vox decidió mantener la incógnita sobre el sentido de su voto hasta escuchar los discursos del candidato, buscando escenificar su responsabilidad y su peso en el nuevo Ejecutivo autonómico.

El discurso de investidura de Pérez Llorca, que se extendió durante una hora (61 minutos en su turno inicial), marcó un contraste de estilo con su predecesor, optando por un tono más cercano y dialogante. No obstante, la línea política presentada es de clara continuidad con las políticas iniciadas por el Ejecutivo de Mazón.

La clave de su éxito radicó en la inclusión de exigencias programáticas planteadas por Vox. El nuevo president en funciones presentó sus propuestas bajo el marco de un «pacto de Les Corts» que abarcó desde política fiscal y educativa hasta inmigración y reconstrucción tras la dana.

Entre las medidas más ligadas al relato de Vox, Pérez Llorca se comprometió con la defensa de una inmigración «ordenada» y el desarrollo de políticas de retorno de menores migrantes. Asimismo, se mostró en contra del Pacto Verde Europeo y prometió que las obras hidráulicas no se verán bloqueadas «por criterios ideológicos».

En su presentación, Pérez Llorca se definió a sí mismo como un alcalde que asume la tarea de jefe del Consell: «No pretendo parecer nada mejor de lo que soy. Sé en qué situación estamos, pero esa es mi tarea, mi prioridad y mi manera de entender la política».

El ‘sí’ de Vox y la discrepancia de la AVL

El apoyo de Vox se formalizó después de que su síndic, José María Llanos, destacara que, para su formación, «un presidente de izquierdas solo serviría para terminar de hundir esta tierra». Llanos enfatizó la «responsabilidad» de su grupo al «tender la mano» y ofrecer «un camino con las medidas que les he venido numerando, que son buenas para la Comunitat Valenciana».

El único punto de «discrepancia» que trascendió entre los socios fue la posición respecto a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL). Pérez Llorca se desmarcó de la postura más crítica de Vox, defendiendo que «yo sí creo en ella» y que debe protegerse como institución creada para «defender el valenciano». No obstante, reconoció que ha habido una «desviación en los últimos años» y se comprometió a «plantear una modificación de la ley para devolver el sentido» a la entidad, buscando «puntos en común» con su socio.

Perdón por la dana y críticas de la oposición

Uno de los momentos más destacados del debate fue el compromiso de Pérez Llorca de que sus primeras palabras como President serán para pedir «perdón» a las víctimas de la dana, que causó 229 muertes en octubre de 2024. En su turno de réplica, el líder popular mantuvo un tono conciliador con la oposición, señalando que «aquí he venido a dialogar de verdad» y abogando por la necesidad de que los diputados trabajen juntos.

Sin embargo, los grupos de la oposición fueron contundentes. El síndic de Compromís, Joan Baldoví, criticó duramente el acuerdo, asegurando que «los valencianos no necesitamos un recambio, necesitamos un cambio auténtico» y que «la salida digna habría sido unas elecciones pero PP y Vox tienen pánico a las urnas».

En la misma línea, el socialista José Muñoz, acusó a los nuevos socios de «estar intentando evitar que haya elecciones» y cuestionó la moralidad de convocar comicios en otras autonomías por falta de acuerdos presupuestarios, pero no en la Comunitat Valenciana tras la gestión de la dana.

Con la investidura asegurada, Pérez Llorca jurará o prometerá el cargo el martes y se espera que revele en breve la composición de su nuevo Consell. Por delante tiene la tarea de formar su núcleo más próximo, como las Secretarías Autonómicas de Comunicación y Gabinete y desprenderse de algunos consellers y hacer ‘fichajes’, ya sea en la bancada ‘popular’ o en el sector privado.

Imagen: Mazón, Pérez Llorca y José María Llanos, de Vox, este jueves en Les Corts.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *