jueves, 27 de noviembre de 2025

Unas excavaciones en una tienda de Valencia sacan a la luz un tramo histórico de muralla romana del siglo II A.C.

El tramo hallado es histórico porque adelanta en 21 metros el trazado conocido hasta ahora

La gerente de Semar Arqueología SL. Marisa Serano, ha dado cuenta su red social de Facebook uno de los hallazgos más importantes de la muralla de época romana fundacional del siglo II A.C. afirmando que «damos a conocer un importante hallazgo arqueológico en el que hemos estado trabajando desde septiembre de 2023, llevando a cabo la dirección, estudio y restauración para su integración dentro del inmueble».

Los trabajos han sido supervisados desde el primer momento por la dirección general de Patrimonio de la Generalitat Valenciana y el Servicio de Investigación Arqueológica del área de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Valencia. y son unos de los hallazgos más importantes de época romana localizados hace años y el primer resto de muralla de época republicana localizado.

Serrano, que ya ha realizado otros hallazgos como localizar la muralla medieval más allá de donde se conocía de la fachada de edificios cercanos al puente de la Trinidad, ha explicado que «se ha podido datar el momento de su construcción en época republicana, en el siglo II a.C. y su destrucción en época imperial, en el siglo I-II d.C., abriéndose un hueco o una puerta en la muralla y una calzada con cloaca central, que iría desde el circo hasta la zona oeste de la ciudad. Parte de la muralla queda en pie y es reutilizada como muro de cierre de un gran edificio que se adosa en la muralla por su lado exterior, del que hemos podido documentar algunas estancias. Esta calzada y edificio tienen continuidad y son visitables en la cripta arqueológica del palacio del Almirante»

Los restos de esta muralla cuya linea se creía 21 metros más atrás se encuentran en los bajos de un inmueble de la calle Avellanas donde se abrirá una tienda de ropa italiana de diseño de un arquitecto dianense del despacho de arquitectura Pepe Cabrera.

La arqueóloga ha explicado que » hemos localizado 7,30 m del cierre este del lienzo de la muralla de época romana fundacional en la calle Avellanas. Se encuentra 21 m más al este del hipotético trazado que aparece reflejado en los últimos estudios, siendo la ciudad algo mayor de lo que se pensaba. Es la primera vez que se localiza esta cimentación tan monumental de la muralla. Se trata de un muro de casi 3 metros de ancho de opus quadratum, construido con grandes sillares (de 1,51×0,63×0,52 m) de piedra arenisca (Godella-Rocafort), algunos de sus sillares presentan almohadillados en sus caras exteriores.

Previo a la construcción de la muralla se realizó un antemuro y se acondicionó el terreno mediante diversas plataformas de gravas. Una vez quedó todo nivelado se construyó sobre estas plataformas la cimentación de sillares. El ayuntamiento paró las obras durante unos mese por unas discrepancias.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *