El diputado del Partido Popular en el Congreso, Fernando de Rosa, ha denunciado este jueves una situación de “bloqueo” en la actividad parlamentaria y ha criticado duramente al Gobierno por lo que considera una “marginación deliberada” del Poder Legislativo. De Rosa también se ha referido al caso Ábalos–Koldo, al funcionamiento de la administración durante la Dana y a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como president de la Generalitat.
El diputado popular aseguró que el Congreso vive “una parálisis impropia de una democracia sana”.
“La semana que viene no tenemos pleno y desde el próximo 9 de diciembre hasta febrero ya no tendremos”, advirtió, para subrayar que el Gobierno “está dejando apartado al poder legislativo puesto que saben que están totalmente colapsados”.
De Rosa también se refirió a las últimas informaciones en torno al caso Ábalos–Koldo, asegurando que ayer “se rumoreaba que Ábalos y Koldo han vendido exclusivas a medios de comunicación potentes en caso de que entraran a la cárcel”. El diputado afirmó que las próximas semanas podrían conocerse “auténticas bombas que conducen a la revelación de secretos”.
En su intervención, De Rosa señaló que “es la primera vez que un presidente del Gobierno tiene o ha tenido a sus dos secretarios generales de partido en la cárcel, que un presidente del Gobierno se reúne en un caserío con terroristas y asesinos y que se gobierna sin presupuestos y sin apoyos”. A su juicio, la situación política actual evidencia “una degradación institucional sin precedentes”.
Respecto a la investidura del nuevo president de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, De Rosa aseguró que “quien ha quedado totalmente descolocada fue la oposición”. Criticó al PSPV por “seguir anclados en el mensaje de querer votar” y les acusó de no haber planteado “ni una sola medida para evitar que vuelva a suceder” lo ocurrido durante la dana. “La realidad de la sociedad valenciana —añadió— es que se necesita querer trabajar”.
El diputado recordó su presencia en la comisión de investigación de la Dana en el Congreso, donde escuchó el testimonio de un afectado:“Decía que había iniciado una vía administrativa para reclamar indemnizaciones porque considera que no hubo responsabilidad penal, sino un funcionamiento anormal de la administración, tanto autonómica como estatal”.
De Rosa compartió esta visión: “Yo creo que la administración no funcionó bien y es la causa del desastre, tanto en vidas como en bienes. Esta asociación ha atinado en la reclamación, porque el funcionamiento no fue el correcto”.


