viernes, 28 de noviembre de 2025

La Generalitat impulsa grupos de trabajo sectoriales con la Diputación y la FVMP para acelerar la ejecución del Plan Endavant

La Generalitat creará grupos de trabajo sectoriales y técnicos con la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), en el marco de la comisión mixta compuesta por estos tres organismos, con el objetivo de acelerar la ejecución del Plan Endavant.

Esta es una de las principales conclusiones de la reunión que ha presidido este viernes el vicepresidente segundo para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, con el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, y la presidenta de la FVMP, Paqui Bartual.

Durante el encuentro se han tratado los avances en aquellos temas en los que las tres administraciones (Diputación, ayuntamientos y Generalitat) tienen competencias compartidas, como son la reparación de infraestructuras viarias locales, en el marco del Plan Endavant, en concreto, caminos, puentes, pasos y equipamiento urbano en general que resultó afectado por la riada. El Plan Endavant también incluye medio centenar de propuestas compartidas para impulsar con el fin de hacer más resilientes las poblaciones afectadas por las riadas de la provincia de Valencia y el conjunto de la Comunitat Valenciana.

Así, se ha tratado el cambio de uso de inmuebles y suelos infrautilizados o sin demanda para su reconversión en viviendas, la posibilidad de incorporar tanques de tormenta o parques inundables en zonas de riesgo, la restauración de ecoparques, la implantación de contenedores resilientes en zonas inundables o la adecuación de las instalaciones de tratamiento de residuos para mejorar su operatividad ante futuras emergencias, entre otras.

En el encuentro también se han revisado aquellas iniciativas cuyo impulso corresponde a la Generalitat, pero en las que se necesita del concierto y consenso municipal para su desarrollo. “Tenemos la herramienta y la hoja de ruta a seguir, que es el Plan Endavant, y ahora lo que necesitamos es la participación de todas las administraciones para que la recuperación sea cuanto antes una realidad”, ha apuntado el vicepresidente segundo.

Colaboración con el Estado

La reunión a tres bandas ha sido calificada por Martínez Mus como “provechosa y necesaria”. En este sentido, todas las partes han solicitado al Gobierno central que se sume a esta comisión para impulsar la recuperación en aquellos proyectos comunes o que necesitan de cooperación interadministrativa.

“Aquí no caben colores políticos ni partidistas, debemos estar al servicio de la ciudadanía y responder,con altura de miras, a lo que esperan de nosotros: colaboración total para acelerar al máximo la vuelta a la normalidad”, ha señalado el vicepresidente. En esta línea, Martínez Mus ha defendido la necesidad de tener “cuanto antes” una reunión con la Comisionada para la Dana del Gobierno, Zulima Pérez, y ha lamentado que no haya habido respuesta a sus últimas solicitudes para celebrar este encuentro.

Al respecto, el vicepresidente segundo ha apuntado una serie de acciones en las que se precisa esa cooperación Estado-Generalitat, «que en estos momentos no se está dando». Así, se ha referido a la mejora del sistema de alarma y prealerta de inundación en relación con los sistemas predictivos y en coordinación con emergencias y Protección Civil; al ajuste de los modelos hidrológicos e hidráulicos con el nuevo histórico de precipitaciones, o a la mejora del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y los contenidos de la Agencia Estatal de Meteorología.

El presidente de la Diputación ha querido resaltar la apuesta “por implicar al territorio para que todas las partes se sientan concernidas” y, así, lograr avances concretos tanto en el proceso de recuperación tras las riadas como en la ejecución del Plan Endavant para estar mejor preparados ante fenómenos meteorológicos extremos. Por su parte, la presidenta de la FVMP ha subrayado “la importancia de estar presentes todas las administraciones”.

Martínez Mus, Mompó y Bartual han coincidido en lamentar la situación que viven los ayuntamientos en estos momentos al tener que gestionar sin medios extra los 1.745 millones fondos del Estado para la recuperación de infraestructuras municipales, algo que les está resultando difícil con los medios humanos y materiales de los que disponen los consistorios. En este sentido, esperan poder abordar esta problemática en futuros encuentros con el Gobierno central.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *