Alberto Andújar, gerente BIGBAN: “Conectamos startups con todo tipo de inversores a través de un filtrado personal”

El gerente de BIGBAN inversores privados, Alberto Andújar, ha manifestado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario ante la nueva plataforma: “es un portal que conecta automáticamente a los socios inversores con los proyectos segmentados por tesis, consiguiendo un encaje casi perfecto. Es muy beneficioso para nuestros socios, pero también para el ecosistema startup que le permitirá seguir creciendo”.

De hecho, Alberto Andújar ha explicado: “la alimentamos con los proyectos que se registran y también con aquellos que buscamos de distintos puntos para que sea un escaparate para los inversores. La tecnología ayuda mucho, pero nosotros lo realizamos sin deshumanizar el proceso porque es más preciso”.

Además, el gerente de BIGBAN inversores privados ha apuntado: “tenemos que evaluar con los criterios de big bang y según las fases. Hacemos filtrado para quitar aquellos proyectos que no son startups que carecen de modalidades tecnológicas y con economías escalables, que permitan ser muy replicables para crecer de forma exponencial”.

Por ello, Andújar ha destacado: “tenemos 200 inversores que pueden disfrutar de este servicio y nosotros recibimos entre 40 y 50 proyectos semanales, pero vamos a buscar proyectos activamente que conozcan muy bien el ecosistema y lo que hay fuera de él porque hay ideas que van a crecer muy rápida pero no están dentro del círculo”.

Respecto a los distintos tipos de inversores, el gerente de BIGBAN inversores privados ha indicado: “tenemos el perfil de business Angel que lo hace de forma individual, el corporate que son empresas que buscan resolver problemas internos de los sectores, el family office que invierten startups con interés bajo, y por último, el fondo de capital de riesgo bajo que son los más capacitados”.

Por último, Alberto Andújar ha recalcado: “estamos en un momento más prudente de inversión y los emprendedores deben tener códigos de buen gobierno porque al crecer muy rápido te puede apremiar mucho sin un trabajo constante con tus empleados, stakeholders e inversores con una comunicación continua”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *