El CEO de HechicerIA, Álvaro Sáez, ha manifestado en El Intercafé en el tiempo de Startup Valencia: “el proyecto surgió hace 4 años en la Universidad Miguel Hernández, porque vimos que los estudiantes de bachiller empezaban a utilizar el contenido de YouTube para informarse, como alternativo al texto, pero no estaba todo el contenido ahí”.
Al hilo de esto, Álvaro Sáez ha explicado: “los primeros años fueron muy complicados porque no había nada en el mercado. Con el paso del tiempo aparecen actores globales que te permiten acceder a recursos para buscar tu propia solución, y que el mercado madure en ese sentido”.
De hecho, ante la expansión del proyecto, el CEO de HechicerIA ha abogado: “nos enfocamos a los recursos educativos, pero vimos que la tecnología nos permitía ampliar nuestra oferta. Los targets son diversos, como perfiles de redes sociales, las tareas de marketing y publicidad, y las propias productoras para hacer determinadas fases de la producción”.
Por ello, Sáez ha explicado: “la IA capta a través del texto los personajes, los objetos con los que interactúan, el entorno y como se mueve. A través de un realizador de videojuego, somos capaces de captar todas las escenas posibles”.