El Consell agrupa los departamentos de salud en ocho áreas

En la rueda de prensa del Consell, Ruth Merino ha estado acompañada en la rueda de prensa por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, que ha comparecido para informar de los detalles del decreto ley aprobado por el Consell sobre medidas extraordinarias dirigidas a garantizar la asistencia sanitaria integral y en condiciones de equidad en el Sistema Valenciano de Salud.

Esta norma va destinada a garantizar el derecho a la protección integral de la salud, ante las dificultades, cada vez mayores, que se encuentran para cubrir puestos de determinadas especialidades sanitarias en algunos departamentos de salud, especialmente en zonas geográficamente alejadas de grandes núcleos urbanos.

De este modo, el decreto ley pretende dar solución a uno de los principales retos a los que se enfrenta la atención sanitaria valenciana, como es la escasez de profesionales en los departamentos de salud de Vinaròs, Requena, Elda, Orihuela y Torrevieja, así como en las zonas básicas de salud de Ademuz, Chelva y Titaguas. 

Para ello, en materia de empleo público, las plazas vacantes de estas zonas geográficas se declaran como plazas de difícil cobertura y se establecen medidas para promover su provisión. Asimismo, se fijan unas garantías de estabilidad y permanencia en el puesto de difícil cobertura adjudicado para que el personal seleccionado por concurso se incorpore y permanezca varios años en el desempeño efectivo del puesto, con la obligación de permanecer al menos tres años en tales puestos. 

Esta norma regula además una nueva estructura asistencial por la que se crean ocho agrupaciones sanitarias interdepartamentales (ASI) como entidades organizativas que permitirán el uso compartido de recursos entre los departamentos de salud que las integren.